Economicas

Presupuesto para 2026

8914512640.png
El gobierno de República Dominicana presentó el anteproyecto de ley de Presupuesto General del Estado correspondiente a 2026.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El gobierno de República Dominicana presentó el anteproyecto de ley de Presupuesto General del Estado correspondiente a 2026. Más allá de las asignaciones de gasto específicas, el proyecto presupuestario pone de manifiesto la realidad de un déficit corriente persistente (los ingresos gubernamentales son inferiores a sus gastos operativos), el creciente peso de los intereses de la deuda en el presupuesto, y unas estimaciones de deuda pública notablemente más directas y elevadas.

El país registrará un déficit en la cuenta corriente por sexto año consecutivo. Esto implica que una porción de los nuevos compromisos de deuda pública contraídos para financiar el déficit fiscal de 2026 se destinará a cubrir gastos corrientes (sueldos, servicio de la deuda, jubilaciones, subvenciones) y la porción restante se utilizará para sufragar la totalidad del gasto de capital o inversión en infraestructura del período.

Esta situación era inusual antes de la pandemia. En el pasado, el endeudamiento se utilizaba para financiar una parte del gasto en obras públicas cada año; los ingresos del Estado cubrían íntegramente los gastos operativos, e incluso permitían costear una porción de las inversiones en infraestructura.

Uno de los principales detonantes que explican el fenómeno anterior es el incremento en el pago por concepto de intereses de la deuda. Para 2026, se estima que este desembolso alcanzará los RD$324 mil millones, lo que representa un 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos RD$324 mil millones son recursos que el gobierno deja de tener disponibles para ejecutar obras públicas y ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía. La carga financiera es considerable. Para tener una referencia, el pago de intereses de la deuda es casi equivalente al 4% del PIB destinado a la educación.

El monto de los intereses de la deuda se ha duplicado desde finales de 2020: pasando de RD$161,800 millones a RD$324,257 millones proyectados para 2026. En términos de la economía nacional (PIB) también ha crecido, subiendo de 2.9% del PIB a 3.74% del PIB en 2026. Este aumento en el coste de los intereses se justifica por una mayor acumulación de deuda pública en ese intervalo, cerca de US$21,330 millones, y por el alza en las tasas de interés a las que se contrataron los nuevos préstamos adquiridos por el gobierno. El incremento de la deuda se debe principalmente al significativo aumento del gasto corriente, especialmente en subsidios y la nómina del sector público.

Un último aspecto relevante a señalar es que la proyección de deuda pública para 2027 del denominado Sector Público No Financiero (excluyendo la deuda del Banco Central) se sitúa en 49.5% del PIB. En el presupuesto del año anterior, la deuda para ese mismo año se proyectaba en 47%. Este ajuste resulta llamativo. No ha habido cambios sustanciales en las variables manejadas en los supuestos presupuestarios, salvo un mayor déficit fiscal en 2025 y 2026. Sin embargo, este déficit superior no explica completamente la modificación en el tamaño proyectado de la deuda, máxime si se espera una disminución en las tasas de interés internacionales en los próximos meses. En este sentido, da la impresión de que las proyecciones sobre el nivel de endeudamiento han sido ajustadas a una realidad más veraz.

Estos indicadores presentes en el anteproyecto de presupuesto 2026 resaltan la necesidad de que República Dominicana preste seria atención al volumen de los intereses de su deuda. Para lograrlo, es imperativo reducir la magnitud de sus déficits fiscales. El remedio es complicado, ya que exige un esfuerzo consistente para contener los gastos gubernamentales y combatir la evasión de impuestos. De no tomar medidas, la deuda pública continuará con su trayectoria de crecimiento acelerado.

TRA Digital

GRATIS
VER