Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad de la cual se calcula que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada a lo largo de su vida.
Esta conmemoración se subraya para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, acerca de la relevancia de realizarse un chequeo de mamas de manera regular, con el objetivo de detectar cualquier indicio o anomalía de forma precoz.
El ámbito del entretenimiento se ha teñido de color rosa cuando figuras del cine, la música y otras personalidades artísticas han elevado su voz y compartido su experiencia tras un diagnóstico positivo de este tipo de cáncer.
La reconocida puertorriqueña es actriz y presentadora de televisión, conocida por su trabajo en la cadena Telemundo.
En el año 2005 recibió el diagnóstico de esta enfermedad y se ha convertido en una de las figuras que ha hablado abiertamente sobre su batalla personal contra el cáncer de mama.
En marzo de 2005 se lo detectaron en una fase temprana luego de que ella misma realizara un autoexamen y hallara un “nodulito” en su seno derecho.
En una entrevista con el diseñador y presentador venezolano, Rodner Figueroa, manifestó: “En ese momento yo quería enfocarme mucho en estar bien, en verme saludable; pero, por ejemplo, cuando me quitaron el seno, uno me quedó un poco más alto que el otro. Me extirparon el seno derecho, que era el que tenía cáncer, y el izquierdo lo mantuve porque con el deseo de ser madre quería amamantar a mi bebé cuando eso ocurriera… Pero sí, una piensa si va a perder su feminidad, si esa persona querrá casarse conmigo, cómo me voy a desenvolver en el ámbito laboral también, o sea, eran muchísimas incógnitas”.
Es una abogada y figura de la televisión cubanoamericana, famosa por su programa “Caso Cerrado”.
En el año 2003, la “doctora Polo”, como se le conoce popularmente, fue diagnosticada, y describe ese proceso como uno de los momentos más duros que enfrentó en su existencia.
En una entrevista, relató que le confirmaron la enfermedad minutos antes de comenzar la grabación de su programa “Sala de pareja”.
“Una siente que el suelo… se hunde un poco, lloré, pero lloré más al ver a miembros de mi equipo, personas que considero fuertes, llorando, y ese mismo día reuní a mi equipo y les dije que íbamos a orar y luego comenzamos a grabar”, compartió.
A Ana María Polo se le practicó una mastectomía y una reconstrucción del seno derecho como tratamiento para el cáncer de mama, y también reveló que, como medida de precaución, le extirparon los ovarios años después de su diagnóstico original.
Además, colabora activamente con fundaciones e instituciones dedicadas a la búsqueda de la cura y la prevención de esta dolencia.
En 1997, la destacada actriz recibió la amarga noticia, un año después de que su madre falleciera a causa de la misma enfermedad.
Decidida a vencer este contratiempo, Angélica María optó por someterse a una mastectomía, un procedimiento que implicó la remoción de uno de sus senos.
Con solo 29 años de edad, se le diagnosticó cáncer de mama en el año 2007; gracias a la detección temprana, la estrella de Rubí superó este desafío y decidió usar su vivencia para aumentar la concientización sobre esta patología.
Agregar Comentario