Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La primera Ciudad Judicial de Santo Domingo Este comenzará a prestar servicios a usuarios y abogados a partir del 27 de octubre, ofreciendo orientación personalizada y reforzando la operatividad del sistema de justicia.
Con su inauguración, se transforma la imagen de la justicia en esa demarcación, pasando de operar en un furgón a disponer de tribunales modernos y espacios adecuados.
Así lo anunció el presidente del Poder Judicial, Henry Molina, quien precisó que el traslado se llevará a cabo en distintas etapas. Desde el 17 de noviembre, las diferentes jurisdicciones empezarán a mudarse a la nueva sede, lo que representa un avance significativo en la modernización del sistema judicial dominicano.
El magistrado explicó que esta primera etapa, que incluye un espacio de formación, permitirá a las personas recibir asesoramiento individualizado e instrucción sobre el uso de la plataforma digital de acceso.
Además, el recinto dispondrá de áreas para la conexión de audiencias a distancia, una sala de adiestramiento y una zona destinada a la autogestión de trámites.
El ciclo completo de habilitación por etapas finalizará el 13 de febrero de 2026, cumpliendo el objetivo estratégico denominado “100% Acceso”.
Molina subrayó que la puesta en funcionamiento de esta moderna estructura, que albergará oficinas y tribunales de la jurisdicción, constituye un momento determinante en la metamorfosis del Poder Judicial, impulsada durante los últimos seis años con planificación rigurosa, un claro propósito y una profunda vocación de servicio.
“Esta edificación simboliza un nuevo enfoque en la prestación del servicio judicial: integrado, accesible y cercano. Cada sala, pasillo y oficina fue concebido pensando en el ciudadano que busca soluciones, en los jueces que administran justicia y en los empleados judiciales que mantienen el funcionamiento del sistema. El acceso y la dignidad son el eje central de esta nueva fase”, manifestó Molina.
El presidente del Poder Judicial enfatizó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este es la materialización de una visión institucional que entiende la justicia como un bien público imprescindible, concebida para servir mejor, ofrecer respuestas más expeditas y fortalecer la confianza de la ciudadanía, asegurando que cada usuario sienta que la justicia es suya.
Etapas del traslado y activación
**27 de octubre de 2025:** Puesta en marcha de la fase cero o de preparación, con la apertura del Espacio de Formación y Asistencia Digital, junto con el Centro de Citaciones y Notificaciones.
**17 de noviembre de 2025:** Inicio de las actividades de la jurisdicción Civil y Comercial, y ampliación en los servicios de secretaría y las salas de audiencia.
**28 de noviembre de 2025:** Integración de la jurisdicción Laboral, extendiendo la oferta de servicios disponibles.
**8 de diciembre de 2025:** Suma de los servicios de mediación y del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.
**19 de enero de 2026:** Habilitación de las oficinas y tribunales de la jurisdicción Penal, así como del Centro de Entrevistas.
**13 de febrero de 2026:** Activación de los servicios completos para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en el área Civil como Penal, con lo que concluye el despliegue total de la Ciudad Judicial.
La institución invirtió más de un millón de pesos en la capacitación del personal, incluyendo secretarios, abogados de apoyo y jueces, como parte del proceso de transformación de la administración de justicia en esta jurisdicción. Esta obra es catalogada como un emblema del progreso institucional y del compromiso con una justicia moderna, accesible y actualizada, cuya visión se replicará en Santo Domingo Oeste y Norte.
Justicia eficaz y vanguardista
El magistrado Molina afirmó con énfasis que “la justicia eficiente no se mide únicamente por la celeridad de las resoluciones, sino por su habilidad para generar certidumbre, confianza y bienestar social”.
Cada procedimiento, señaló, debe tramitarse con organización y cada expediente debe resolverse en los tiempos establecidos, consolidando la legitimidad democrática del Estado y reafirmando el valor del trabajo judicial.
“El recorrido que hoy realizamos nos permite constatar cómo la justicia dominicana se dirige hacia un modelo integral y contemporáneo. Aquí convergen las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, junto con los servicios de atención al público y la gestión telemática. Todo se articula bajo un mismo propósito: brindar un servicio coordinado, transparente y efectivo”.
El presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ) también mencionó que el país tiene actualmente más del 80% de los tribunales con sus procesos al día, y una Suprema Corte de Justicia que tramita todos sus expedientes dentro de los límites procesales razonables, logros alcanzados gracias a un esfuerzo institucional concertado con el fin de asegurar una justicia que inspire credibilidad.
Durante la visita a las instalaciones, Molina estuvo acompañado por jueces de la Suprema Corte de Justicia y reporteros especializados en temas judiciales.
Situación del Ministerio Público y la Defensoría Pública
Entretanto, los espacios asignados al Ministerio Público y a la Dirección Nacional de la Defensoría Pública aún no están dotados de equipos ni tienen habilitados sus correspondientes inmuebles.
El director nacional de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, informó recientemente que se encuentran en el proceso de licitación para equipar las áreas correspondientes y se preparan concursos para la incorporación de nuevos defensores en esa circunscripción.
En lo que respecta al Ministerio Público, todavía no se ha anunciado el cronograma para el equipamiento de sus oficinas en la nueva Ciudad Judicial.














