Internacionales

Nicaragua.- Estados Unidos analiza aranceles del 100 por ciento contra

2025 10 868283797.png
Archivo - WASHINGTON, 30 de mayo de 2025 -- El presidente estadounidense Donald Trump camina para abordar el Marine One en la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 30 de mayo de 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Archivo – WASHINGTON, 30 de mayo de 2025 — El presidente estadounidense Donald Trump camina para abordar el Marine One en la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 30 de mayo de 2025. La Corte Suprema de EE. UU. levantó el viernes una orden de un tribunal de distrito federal que mantenía la ayuda humanitaria – Europa Press/Contacto/Hu Yousong – Archivo

MADRID 21 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Ejecutivo de Estados Unidos sopesa una propuesta para aplicar nuevos gravámenes impositivos a Nicaragua y suspender total o parcialmente los acuerdos comerciales vigentes como medida de castigo por la violación sistemática de los Derechos Humanos, alegando que esto causa perjuicios económicos a la nación norteamericana.

La Oficina del Representante Comercial (USTR) de Estados Unidos ha determinado en un informe que el Gobierno de Daniel Ortega está cometiendo “abusos de los derechos laborales, atropellos a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales” y está “socavando el Estado de derecho”.

Estas prácticas que tilda de “irrazonables” suponen “cargas o restricciones” para el comercio estadounidense, según el mencionado organismo, que se basa en la Sección 301 de la Ley Comercial de 1974, la cual faculta a Washington a examinar las prácticas laborales y el respeto de las libertades en un socio comercial.

Por estas razones, se plantea “interrumpir” la aplicación de la totalidad o parte de los beneficios de los que se beneficia Nicaragua gracias al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), además de aranceles del 100 por cien sobre las importaciones de productos nicaragüenses, ya sea de forma inmediata o progresivamente.

La oficina, que contempla estas sanciones por un periodo de “hasta doce meses”, representa, por lo tanto, una subida significativa en comparación con los aranceles del 18 por ciento que anunció este mismo año el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, específicamente para el caso de Nicaragua.

Según la USTR, en 2024 Estados Unidos importó bienes de Nicaragua por un valor de 4.600 millones de dólares, mientras que las exportaciones en sentido inverso ascendieron hasta los 2.700 millones, resultando en un déficit comercial de 1.900 millones de dólares.

TRA Digital

GRATIS
VER