Internacionales

Crecimiento de sufragantes sin afiliación en Arizona podría remodelar las elecciones de 2026 – Conecta Arizona

B 8924305270.png
A partir de julio de 2025, todas las formaciones políticas en el estado han registrado una subida en su padrón de votantes, salvando únicamente al Partido Demócrata.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Tucson, Arizona. — Arizona viene observando un notorio aumento en la cantidad de individuos empadronados para sufragar desde julio de 2025, evidenciando un crecimiento particularmente robusto entre aquellos electores que se declaran independientes, conforme a los datos más recientes difundidos por la Secretaría de Estado de Arizona.

“Se ha producido un incremento en el número de personas registradas para votar. A partir de julio de 2025, todas las formaciones políticas en el estado han registrado una subida en su padrón de votantes, salvando únicamente al Partido Demócrata. El auge más significativo, superando los 20,000 registros, se aprecia entre quienes se inscriben como ‘Otros’ o Independientes”, manifestó un portavoz de la Oficina del Secretario de Estado en un comunicado remitido a Conecta Arizona.

Este repunte pone de manifiesto una propensión cada vez mayor hacia el voto no afiliado en la entidad, un elemento que podría permear los resultados de futuras contiendas electorales tanto a nivel estatal como federal. Dentro de las nuevas inscripciones, la mayor concentración del alza se localiza en aquellos que se autoidentifican como “Otros” o Independientes, con más de 20,000 nuevos electores.

Adicionalmente, existen dos categorías que engloban a quienes no se adscriben ni al partido demócrata ni al republicano:

Considerados en conjunto, estos sectores comprenden una porción considerable del cuerpo electoral en Arizona — de hecho, el número de independientes supera al de demócratas registrados en el estado.

De acuerdo con cifras de Associated Press, en la elección presidencial de 2024 en Arizona, Donald Trump amasó 1,770,242 sufragios, equivalentes al 52.22 % del total, mientras que Kamala Harris obtuvo 1,582,860 votos, rondando el 46.69 %. La disparidad entre ambos contendientes fue de 187,382 votos, lo que supone una ventaja de cerca de 5.5 puntos porcentuales para Trump en el estado, afianzando su triunfo en uno de los territorios más disputados del país.

El aumento de votantes sin filiación partidaria en Arizona, en conjunción con el descenso en la aprobación del presidente Trump entre la comunidad hispana a escala nacional, conforme al informe divulgado este viernes por la agencia AP, podría generar un impacto relevante en las elecciones de mitad de periodo de 2026.

Para una segmentación más granular de los registros de votantes, así como para acceder a las estadísticas más recientes y comparativas interanuales, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de Estado de Arizona: Estadísticas de Registro de Votantes.

🔴 La popularidad de Trump ha disminuido entre los hispanos desde enero, según un nuevo sondeo de AP-NORC.

TRA Digital

GRATIS
VER