Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BALTIMORE (AP) — El gobierno de los Estados Unidos tiene previsto expulsar a Kilmar Ábrego García a Liberia y esta acción podría concretarse tan pronto como el 31 de octubre, según un escrito judicial presentado el viernes.
El caso de este salvadoreño se ha convertido en un punto focal para quienes se oponen a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, sobre todo desde que fue deportado equivocadamente a El Salvador, contraviniendo un acuerdo de compromiso. Fue repatriado a territorio estadounidense en junio, después de que la Corte Suprema del país dictaminara que la administración debía traerlo de vuelta. Dado que una nueva deportación a El Salvador no es una opción, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está buscando enviarlo a un país africano.
Sin embargo, un juez federal en Maryland ha dictado una prohibición para su expulsión inmediata. La demanda presentada por Ábrego García en ese estado sostiene que la administración Trump está utilizando el proceso de deportación de manera ilegal con el fin de castigarlo por la vergüenza que supuso su deportación errónea.
Un documento judicial del viernes, proveniente del Departamento de Seguridad Nacional, indica que “Liberia es una democracia floreciente y uno de los aliados principales de los Estados Unidos en el continente africano”. Su idioma oficial es el inglés; su Constitución “ofrece sólidas salvaguardas para los derechos humanos”; y Liberia está “comprometida con el trato digno a los refugiados”, afirma el texto. Este concluye que Ábrego García podría ser deportado a partir del 31 de octubre.
“Tras intentos fallidos con Uganda, Esuatini y Ghana, el ICE ahora pretende deportar a nuestro cliente, Kilmar Ábrego García, a Liberia, una nación con la que no posee ningún vínculo, ubicada a miles de millas de su familia y su hogar en Maryland”, señala una declaración del abogado Simon Sandoval-Moshenberg. “Costa Rica está listo para recibirlo como refugiado, una alternativa viable y conforme a la ley. A pesar de esto, el gobierno ha optado por un camino que parece estar diseñado para infligir el máximo sufrimiento. Estas acciones son de carácter punitivo, crueles e inconstitucionales”.
Ábrego García tiene esposa e hijo con ciudadanía estadounidense y residió en Maryland durante varios años, aunque ingresó a Estados Unidos de forma ilegal cuando era adolescente. En 2019, un juez de inmigración le concedió una protección contra la deportación a El Salvador, donde, según documentos judiciales, enfrenta un “miedo justificado” a la violencia por parte de una pandilla que agredió a su familia. En un procedimiento separado ante el tribunal de inmigración, Ábrego García ha solicitado asilo en Estados Unidos.
Adicionalmente, se enfrenta a cargos penales en un tribunal federal de Tennessee, donde se ha declarado no culpable de tráfico de personas. Ha interpuesto una solicitud para que se desestimen los cargos, argumentando que la acusación tiene un carácter vengativo.
______
Esta nota fue traducida del inglés por un editor de AP con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario