Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos, 25 de octubre. El** respaldo de la población hispana adulta al presidente Donald Trump ha experimentado un declive notable** desde el inicio de este año, según una **reciente consulta de AP-NORC**. Este descenso se interpreta como una **posible advertencia para el mandatario, proveniente de un grupo clave** que resultó fundamental en su victoria electoral de 2024.
**El estudio demoscópico**, conducido en octubre por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, **muestra que apenas el 25% de los adultos hispanos tiene una opinión “algo” o “muy” favorable de Trump**. Esto **contrasta fuertemente** con el 44% registrado en una encuesta de AP-NORC justo antes de que el líder republicano iniciara su segundo periodo presidencial. Adicionalmente, el **porcentaje de hispanos que perciben que el país avanza en la dirección equivocada ha escalado** ligeramente, pasando del 63% en marzo al **actual 73%**.
Esta **mutación en el sentir podría generar serias dificultades para los republicanos**, quienes intentan afianzar el apoyo de este segmento poblacional en futuras contiendas. En las elecciones del año anterior, una parte significativa de los votantes hispanos fue **impulsada por preocupaciones de índole económica**. La **nueva medición revela que**, a pesar de las promesas de Trump de revitalización económica, **los adultos hispanos siguen sintiendo una presión financiera superior** a la media del resto de estadounidenses. Según AP VoteCast, una encuesta entre votantes registrados, **los hispanos constituyeron el 10% del electorado en 2024**, y la **cantidad de electores hispanos elegibles ha crecido exponencialmente** en las últimas décadas.
Alejandro Ochoa, un **operario de almacén de 30 años en Adelanto, California**, se **identifica como republicano y votó por Trump el pasado año**. Sin embargo, **actualmente manifiesta su descontento con el presidente**. Ochoa **censuró algunos de los recortes presupuestarios** impulsados por el jefe de Estado y **apuntó que el costo de los alimentos es exagerado y que la adquisición de una vivienda sigue siendo un sueño inalcanzable** para él.
“**Él apeló en gran medida a la nostalgia**, al decir algo como ‘¿Recuerdan cómo era antes de la COVID? Las cosas no eran tan caras’”, comentó Ochoa. “**Pero ahora la realidad es: estás en el poder.** Yo sigo padeciendo en el supermercado. **Continúo desembolsando una barbaridad de dinero.** Intento reducir gastos donde puedo, pero las facturas se mantienen a un precio increíblemente elevado.”
Si bien la **mayoría de los votantes hispanos se inclinó por la demócrata Kamala Harris** en los últimos comicios, **Trump logró captar un apoyo significativo**: el 43% de los hispanos a nivel nacional votó por él, según AP VoteCast. Este **registro representa un aumento** respecto al 35% que obtuvo en 2020, cuando perdió frente al demócrata Joe Biden.
No obstante, de acuerdo con la consulta reciente, **los adultos hispanos se muestran un poco menos propensos a avalar la gestión de Trump en materia económica y de inmigración**, dos áreas que fueron pilares de su campaña anterior. Además, **su visión general sobre el desempeño presidencial ha bajado ligeramente**.
En marzo, el 41% de los hispanos adultos aprobaba la forma en que Trump estaba llevando su cargo; **esta cifra ha caído ahora al 27%**.
En meses recientes, **las comunidades hispanas han sido blanco de las rigurosas tácticas migratorias del presidente**. La encuesta **muestra que la conformidad de los adultos hispanos con su manejo de la inmigración ha descendido** ligeramente desde marzo.
Existe la percepción de que **ambos temas están relacionados**. Las **medidas restrictivas de Trump contra la inmigración han afectado tanto a trabajadores con bajos ingresos como a personal altamente cualificado**, todo en un momento donde la economía ya se percibe incierta debido a la **política comercial errática** del líder.
Fel Echandi, **un especialista en conducta de Winter Haven, Florida**, se **autodefine como demócrata, aunque ocasionalmente vota por candidatos del Partido Republicano**. Echandi **expresó su aprecio por las posturas de Trump respecto a temas transgénero**, incluyendo el acceso a los baños por parte de mujeres trans.
Sin embargo, **le inquieta que las políticas migratorias de Trump generen un clima de miedo** para muchas personas, lo que, a su vez, podría **tener efectos adversos en la economía**.
“**Mucha gente depende de los inmigrantes para realizar trabajos en ciertas áreas**”, explicó Echandi. “**Cuando esa dinámica se ve alterada, todos los precios se disparan.** Nuestros alimentos cuestan más por los gastos asociados a conseguir personas que realicen esa labor.”
La encuesta **identificó niveles de estrés financiero particularmente altos entre los adultos hispanos**, en comparación con el resto del país. **Más hispanos señalan que el costo de los alimentos**, la vivienda, la atención médica y la cuantía de sus ingresos son **fuentes de preocupación “muy importantes”**, en mayor medida que lo reportado por adultos en Estados Unidos en general.
**El apoyo favorable entre los hispanos republicanos baja un poco**
La **visión sobre Trump se ha deteriorado sutilmente, incluso entre los votantes hispanos que se identifican como republicanos**.
En la reciente consulta, el **66% de los republicanos hispanos manifestó tener una opinión “muy” o “algo” positiva sobre Trump**. Esto **implica un ligero retroceso** respecto a la situación observada en un sondeo de AP-NORC de septiembre de 2024, donde el 83% de este grupo lo veía de manera al menos “algo” favorable. En contraste, cerca de 8 de cada 10 republicanos blancos expresaron una opinión favorable del mandatario en la nueva encuesta, **manteniéndose sin cambios respecto al año anterior**.
Otro **indicador que podría inquietar al presidente** es que **los hispanos más jóvenes y los hombres hispanos**, dos segmentos que le brindaron un apoyo significativo en las pasadas elecciones, **también están adoptando una postura ligeramente más negativa**.
Según el nuevo estudio, **alrededor de dos tercios de los hispanos adultos menores de 45 años, así como los hombres hispanos, ven ahora al presidente de forma desfavorable**. Esto **supone un leve aumento** desde septiembre de 2024, cuando aproximadamente la mitad de ambos grupos tenía una opinión negativa de él.
Las entrevistas **pusieron de relieve otras preocupaciones relacionadas con el caótico segundo mandato de Trump**.
Teresa Covarrubias, **una maestra jubilada de 65 años de Los Ángeles**, siente que **las cosas se están yendo por mal camino**. Expresó su **inquietud por cómo ciertas acciones de Trump han desafiado las normas** y podrían potencialmente afectar a los programas de seguridad social.
“**Mi mayor preocupación es la indiferencia hacia la Constitución y la ley, y también el nivel de favoritismo**”, declaró Covarrubias, quien es votante independiente. “**Los que están arriba solo se benefician y acaparan, y el resto somos nosotros.**”
**Los adultos hispanos priorizan más la inmigración**
La encuesta **muestra indicios de que el enfoque estricto de Trump en la inmigración podría estarle generando rechazo** entre algunos adultos hispanos. En los últimos meses, el presidente **ha reforzado su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas**, con un **aumento de redadas en vecindarios latinos** de ciudades como Chicago.
El sondeo **concluyó que, en general, los adultos hispanos tienen una mayor tendencia a considerar la inmigración como un tema crucial a nivel personal.** Cerca de dos tercios de los hispanos adultos enfatizan la importancia de la inmigración, mientras que esta preocupación la comparten unos 6 de cada 10 adultos blancos y aproximadamente la mitad de los adultos negros.
Si bien **sus posturas sobre la aplicación de la ley migratoria no son homogéneas,** los adultos hispanos son **mucho menos proclives que la población adulta en general a apoyar la deportación de todos los inmigrantes que residen sin autorización en Estados Unidos**. Cerca de un cuarto de los adultos hispanos aprueba esta política, según la nueva encuesta, en contraste con la mitad que se opone y el resto que no tiene una posición definida. Entre los adultos de Estados Unidos en general, **alrededor de 4 de cada 10 favorecen la deportación de todos los inmigrantes indocumentados,** el 34% se opone y aproximadamente 2 de cada 10 no tienen opinión.
Rick Alvarado, **un republicano de 63 años que vive en San Diego**, **mantiene su apoyo a Trump** y **alabó sus acciones dirigidas a reducir el gasto público**. Alvarado, quien se dedica a la administración de propiedades, **se muestra a favor de la implementación de severas medidas migratorias** por parte de Trump en ciudades como Los Ángeles y Chicago, **argumentando que algunos inmigrantes están vinculados al crimen organizado**.
Sin embargo, **añadió que desearía que se encontrara una solución para que aquellas personas sin antecedentes penales pudieran acceder a un estatus de residencia legal**.
“**Las personas que son productivas deberían tener alguna vía para poder quedarse aquí**”, afirmó.















Agregar Comentario