Entretenimiento

“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, el legado que el artista confió a la posteridad

8925695039.png
No en vano, sus ventas de discos alcanzaron los 150 millones a lo largo de su carrera.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Casi diez años después del deceso del célebre compositor y cantante mexicano, quien hubiese cumplido 75 años, Netflix lanza un documental que repasa las cuatro décadas de carrera de “El Divo de Juárez”

“Se está grabando un video para cuando yo ya no esté en esta tierra, para dejarlo como mi testimonio”. Hace aproximadamente treinta años, Juan Gabriel pronunciaba estas palabras ante la audiencia en el Palacio de Bellas Artes, en la capital mexicana.

Corría el año 1997, y el artista, que celebraba sus 25 años de trayectoria con la grabación de un álbum, era plenamente consciente de que ‘El Divo de Juárez´ fallecería, pero también tenía la certeza de que su obra perduraría eternamente. No en vano, sus ventas de discos alcanzaron los 150 millones a lo largo de su carrera.

Este mes de enero, Juan Gabriel habría llegado a los 75 años de edad. Ahora, Netflix presenta el documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, evidenciando que, en el caso del ídolo mexicano, sus palabras no se desvanecen en el aire, y su legado sigue tan vigente como siempre.

“Lo más difícil fue venir al mundo. Todo lo demás depende de uno mismo. El verdadero fracaso es no darse cuenta de lo cerca que se estaba de alcanzar el éxito”, escribió Juan Gabriel en Twitter hace más de una década.

Y es que, mucho antes de que la fama irrumpiera en su vida, la historia del divo estuvo marcada por la tenacidad frente a las contrariedades. Nació como Alberto Aguilera el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, en el seno de una familia campesina de escasos recursos.

Era el menor de diez hermanos y, con tan solo tres meses, un infortunio marcó su existencia. Su padre, Gabriel Aguilera Rodríguez, sufrió un colapso nervioso tras un incidente con la quema descontrolada de unos pastizales. A raíz de este suceso, fue internado en el hospital psiquiátrico de La Castañeda, en la Ciudad de México… Y jamás retornó.

La dolorosa falta paterna se convirtió en la inspiración que más tarde daría origen a la emotiva canción ‘De sol a sol’. Ante la difícil coyuntura, Victoria Valadez Rojas, la madre de Alberto, decidió mudarse con sus hijos a Ciudad Juárez, Chihuahua, en busca de mejores horizontes.

Pero las penurias económicas la obligaron a inscribir al futuro astro, por aquel entonces un niño de cinco años, en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores. No obstante, a pesar de la dura circunstancia, Alberto halló allí una nueva vía: la música.

Además, estableció un fuerte lazo con un mentor: Juan Contreras, quien se convirtió en una figura paterna sustituta para él. Fue en honor a él y a su padre Gabriel que, años después, Alberto adoptaría su nombre artístico: Juan Gabriel.

Al entrar en la adolescencia, a los 13 años, compuso su primera pieza, ‘La muerte del palomo’. Apenas dos años después, huyó del internado para, recorriendo los bares de Ciudad Juárez, perseguir su aspiración, lo que posteriormente lo condujo a la Ciudad de México, donde incluso fue encarcelado 18 meses por un cargo de robo que no había cometido.

Así, recién en 1971 su carrera despegó con su primer álbum, ‘El Alma Joven’, y el sencillo ‘No tengo dinero’. El éxito inicial fue solo un presagio de lo que vendría después: más de 1.800 temas compuestos a los que más de 1.500 artistas de todo el planeta han puesto voz, consolidándose como el compositor hispano más interpretado de la historia.

‘Amor Eterno’, ‘Querida’, ‘Hasta que te conocí’, ‘Así fue’, son solo algunos ejemplos de las composiciones inmortales que forjó en 45 años de trayectoria, acumulando más de un centenar de reconocimientos, incluyendo 17 premios Billboard y un Grammy Latino Póstumo.

En cuanto a su esfera íntima, Juan Gabriel siempre estuvo envuelto en especulaciones sobre su orientación sexual. Es famosa su réplica en una entrevista de 2002 con el periodista Fernando del Rincón, quien le preguntó directamente si era homosexual: “Dicen que lo que se mira no se pregunta, mijo”, contestó el cantautor.

Sin embargo, formar una familia siempre fue una meta en su vida. A los 32 años adoptó a su primogénito, Alberto Aguilera Jr. Seis años después, se fue a vivir con su gran amiga, Laura Salas, quien a través de inseminación artificial dio a luz al único hijo biológico reconocido del artista, Iván Gabriel. También adoptó a Joan Gabriel, Hans Gabriel y Jean Gabriel.

El retorno del Divo.

El 26 de agosto de 2016, Juan Gabriel, con 66 años, ofreció su último recital, aunque el público que abarrotó el The Forum de Los Ángeles no podía imaginar en ese instante que sería testigo de un suceso trascendental.

Porque el 28 de agosto de 2016, la muerte de ‘El Divo de Juárez´, a la edad de 66 años, a causa de un infarto, impactó al mundo y puso punto final a la gira MeXXico Es Todo: “Mis felicitaciones a todas las personas que se sienten orgullosas de ser quienes son”, había dicho el artista apenas dos días antes en el escenario.

Ahora, Netflix lanza la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”. Dirigida por María José Cuevas, incluye videos, grabaciones de audio e imágenes capturadas por el propio músico a lo largo de más de cuatro décadas.

Iván Aguilera, hijo y heredero de Juan Gabriel, compartió en el comunicado de Netflix sus sensaciones ante este proyecto cuando se anunció su realización: “Desde hace bastante tiempo hemos tenido el deseo de llevar a la pantalla una adaptación de su historia genuina”.

“Todo lo que les canté en el pasado ha sido una hermosa etapa de mi vida y he querido compartirla con ustedes de esa forma”, decía Juan Gabriel a su público hace ya 28 años. Y ahora, a casi una década de su partida física, su legado no solo perdura en la música, sino que inicia un nuevo capítulo en la pantalla.

TRA Digital

GRATIS
VER