Economicas

COE advierte: Las alertas rojas y amarillas indican riesgos más allá de las lluvias e inundaciones

8926504916.png
Aclararon que, además de las precipitaciones, las alertas señalan deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos y asuntos hidrológicos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aclararon que, además de las precipitaciones, las alertas señalan deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos y asuntos hidrológicos.

El huracán Melissa, que alcanzó su categoría 4, va a generar en el transcurso de las próximas 48 horas lluvias intensas sobre la zona suroeste del país, dejando a 30 jurisdicciones bajo advertencia según los pronósticos meteorológicos.

Luego de una revisión de las alertas emitidas en horas de la mañana, se constató que Bahoruco permanecía en alerta amarilla, a pesar de estar situada entre provincias con alerta roja.

Mientras, Monte Plata, ubicada a mayor distancia de las provincias en alerta máxima, mantiene la advertencia de mayor severidad.

Con el objetivo de dilucidar esta duda, Listín Diario dialogó con José Luis Germán, subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Al referirse a la inquietud manifestada por este periódico, consideró importante destacar que las advertencias que emite la institución se deben a diversos efectos que pueden ser provocados por las amenazas climáticas en el territorio nacional.

“Recordemos, las alertas no son únicamente por lluvia; también se dan por otros motivos, como derrumbes, crecidas de cauces fluviales y el componente hidrológico”, señaló durante la conversación.

Refiriéndose de manera específica a las recientes reducciones y a las provincias que aún están en alerta roja, mencionó que estas se establecen en función del riesgo.

José Luis Germán explicó que, por aspectos hidrológicos, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) ha enviado avisos directos para Monte Plata.

“En el caso de Monte Plata, es por la situación hidrológica. Al poseer numerosos ríos, el Indrhi nos informa sobre el elevado volumen que podría ocasionar el desborde de ríos y arroyos”, detalló.

Por otro lado, Bahoruco, a pesar de las lluvias, no ha experimentado un aumento en el caudal de sus ríos.

“Su historial de riesgo es menor; no obstante, la información en el terreno indica que, a pesar de las precipitaciones registradas, los ríos mantienen su nivel normal”, afirmó.

De igual manera, indicó que la razón para estar en alerta amarilla es porque el nivel de peligro es menor.

Este domingo, en una reunión con los directivos del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), se emitieron las siguientes advertencias.

Señalaron que solo cuatro provincias están en alerta roja: Barahona, Independencia, Pedernales, incluyendo a Bahoruco, que en la mañana se encontraba en alerta amarilla.

En tanto que 13 provincias siguen en alerta amarilla. Estas incluyen San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

Esto se debe a posibles inundaciones repentinas tanto en zonas urbanas como rurales, el aumento del caudal de ríos, arroyos y cañadas, así como a movimientos de tierra.

En alerta verde se encuentran 13 provincias: Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

TRA Digital

GRATIS
VER