Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La impresión digital con modalidad bajo demanda se afianza como una estrategia fundamental para impulsar la sostenibilidad y la economía circular en el ámbito de la cadena de suministro de República Dominicana, afrontando el serio inconveniente del despilfarro en el ámbito del etiquetado, conforme a estudios especializados del sector. Una nota periodística señala que las distintas marcas suelen desechar más del 30% de las etiquetas producidas debido a su antigüedad o modificaciones normativas, una pérdida que se minimiza de forma contundente gracias a la tecnología de producción por encargo.
Fernando Vizcaíno, ejecutivo de ventas para el segmento gráfico en la empresa Ricoh, sostiene que “las marcas dominicanas necesitan etiquetas que respalden sus propios objetivos de sostenibilidad”, un factor que empuja a las compañías a integrar procesos que refuercen la promesa de una cadena de valor circular y la disminución de desechos plásticos.
Detalla que este cambio se sincroniza con las demandas internacionales, mencionando el ejemplo del ecoetiquetado regulado en el continente europeo, cuyo fin es promover bienes que reduzcan al máximo el impacto ambiental y aprovechen los recursos de forma eficiente.
Menciona que la tecnología digital es percibida como la respuesta para enfrentar desafíos cruciales en la producción que sea responsable.
Puedes leer: Bolsa Turística del Caribe 2025: retos y oportunidades del periodismo turístico
“La orientación sostenible aborda obstáculos significativos, como la urgencia de utilizar materiales y adhesivos que sean reciclables o de origen renovable, y que no afecten los flujos de reciclaje del envase principal. Igualmente, la eficiencia en los procesos es vital, buscando disminuir el gasto de energía y la producción de residuos. La tecnología de impresión digital surge como un elemento catalizador clave para esta transición”, resalta.
En un mercado tan activo como el dominicano, con una fuerte dependencia en el consumo interno y la exportación, un etiquetado sostenible se ha transformado en un factor competitivo esencial que marca la diferencia.
Esta realidad estimula a los Proveedores de Servicios de Impresión (PSP) a invertir en equipos de alta definición que posean la ductilidad requerida para manejar nuevos tipos de sustratos.














Agregar Comentario