Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Se retoman las actividades laborales y la docencia en gran parte del país, luego de que estas se mantuvieran suspendidas desde el pasado miércoles.
Luego de más de cinco días de precipitaciones torrenciales y con gran parte del territorio nacional paralizado desde la tarde del miércoles, el gobierno llamó a la reincorporación a la normalidad en la mayoría del país, levantando las suspensiones de clases y labores a partir del lunes.
Tras la quinta reunión de seguimiento a los efectos del huracán Melissa, llevada a cabo por el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta en el Palacio Nacional, las autoridades dispusieron la reactivación de las clases y las faenas, tanto en el ámbito público como en el privado en todas las provincias, con excepción de Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia. Estas últimas se mantienen bajo alerta máxima (roja) y deberán continuar con las restricciones impuestas desde el miércoles anterior.
“Así que a partir del día laborable de mañana, el país en su vasta mayoría, con la excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado, debe empezar a retomar la normalización de todas sus actividades. Esto no implica que no habrá lluvias en ciertas zonas del país, pero ya debemos avanzar hacia la normalidad. De todas formas, el gobierno seguirá asistiendo a las poblaciones vulnerables y a aquellas que han sufrido daños. Iremos en apoyo de quienes han padecido perjuicios”, declaró el presidente Luis Abinader tras presidir la reunión de seguimiento.
**Comportamiento Cívico**
Las autoridades elogiaron la conducta de la gran mayoría de los ciudadanos, lo que permitió que las medidas adoptadas desde el miércoles surtieran efecto.
“Por lo tanto, agradecemos también que la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas cooperaron con las medidas preventivas para minimizar los daños en términos generales, como se ha logrado”, agregó el mandatario.
Cabe recordar que durante varios de los días de intensas lluvias se reportaron celebraciones espontáneas en las calles de diversos barrios, y personas que se “bañaban” en los charcos formados en las principales arterias viales, una situación que obligó a unidades de la Policía Nacional y de las fuerzas armadas a patrullar para evitar este tipo de incidentes.
El director general del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, afirmó que “los pronósticos acertados” del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) hicieron posible mantener a la población informada de manera oportuna, logrando salvaguardar la vida de los ciudadanos.
“Gracias a Dios y a la gestión del gobierno central, hemos podido preservar vidas y bienes, (con) una respuesta bastante coordinada por parte de las instituciones gubernamentales en cuanto a la distribución de alimentos…”, manifestó Méndez, también durante la conferencia de prensa.
**Balance de Daños**
El COE comunicó que unas 3,765 personas han sido reubicadas y evacuadas a zonas seguras a causa de las repercusiones del huracán Melissa. Como resultado de las precipitaciones, 753 viviendas han sido afectadas. Hasta el más reciente boletín, la entidad informaba que unas 77 personas se encuentran acogidas en cuatro de los albergues habilitados por la Defensa Civil.
Las lluvias y los fuertes vientos asociados al huracán han provocado daños en una carretera y dos puentes, dificultando la circulación. Además, 48 comunidades permanecen aisladas debido a las condiciones climáticas adversas.
Igualmente, se notificó que 542 mil usuarios se vieron impactados negativamente por la interrupción total registrada en 46 acueductos y algunas fallas detectadas en otros cinco conductos de agua.
**Aún Habrá Lluvias**
La directora del Indomet, Gloria Ceballos, indicó que las lluvias por Melissa continuarán en los próximos días, fundamentalmente en la región del suroeste; actualmente, el huracán, que ya es categoría cuatro, se sitúa a 167 kilómetros de Kingston, capital de Jamaica, país que será golpeado por el fenómeno atmosférico entre el lunes y el martes.
Ceballos explicó que el sistema ciclónico se desplaza hacia el oeste a una velocidad de siete kilómetros por hora, y señaló que es precisamente ese “movimiento pausado” lo que ha provocado que sigan registrándose lluvias en el territorio dominicano.
**Niveles de Alerta**
Además de las cuatro demarcaciones que se hallan en alerta roja, las provincias en alerta amarilla son San José de Ocoa, Samaná, Azua, Dajabón, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
Mientras que en nivel verde se encuentran Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.















Agregar Comentario