Salud

Los galenos avisan: un par de bacterias tiene la potencialidad de desatar neumonía tanto en infantes como en adultos

8926900978.png
Adicionalmente, desde Santiago, el reconocido pediatra Julio Cabrera reportó la detección frecuente de casos causados por *Mycoplasma pneumoniae*.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el transcurso de las últimas semanas, especialistas en pediatría, neumología e infectología han detectado un aumento en la cantidad de casos de infecciones respiratorias originadas por *Chlamydia pneumoniae* y *Mycoplasma pneumoniae* en la República Dominicana, impactando de manera particular a la población infantil.

Aunque las entidades de salud pública no han emitido una declaratoria de brote, los expertos alertan que la diseminación de estos agentes bacterianos, en combinación con virus habituales de la temporada como la Influenza A y B, está generando una sobrecarga en las consultas y áreas de emergencia pediátricas durante la estación lluviosa actual.

Esta información fue confirmada al periódico Hoy por los doctores Rafael Mena, pediatra y presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip); Carlos Manuel Féliz, salubrista-epidemiólogo, y Clemente Terrero, pediatra infectólogo. Adicionalmente, desde Santiago, el reconocido pediatra Julio Cabrera reportó la detección frecuente de casos causados por *Mycoplasma pneumoniae*.

Diagnóstico Limitado por su Elevado Precio

Una de las barreras fundamentales para la detección de estas afecciones es la restricción en el acceso a los paneles respiratorios, herramientas esenciales para la identificación de los microorganismos responsables. Estos análisis no están cubiertos por los seguros médicos tradicionales y su coste puede ascender hasta los RD$19,000, lo que reduce significativamente su utilización.

El doctor Terrero puntualizó que, si bien se ha observado un incremento en las consultas e internamientos por padecimientos respiratorios durante la temporada de la tormenta Melissa, no es adecuado hablar de un brote, ya que los métodos de diagnóstico están comenzando a emplearse de manera más extendida recientemente, por lo que carecen de datos históricos comparativos.

Según las apreciaciones del doctor Féliz, la *Chlamydia pneumoniae* se manifiesta generalmente con tos seca o con flema, congestión nasal, malestar general, disminución del apetito y dificultad para respirar. En ciertos escenarios, la sintomatología puede extenderse por más de tres semanas.

Si no se administra un tratamiento antibiótico apropiado, la infección puede evolucionar a neumonía o requerir ingreso hospitalario.

En niños menores de cinco años, la bacteria también puede ser causante de otitis media. Su propagación es mediante gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, afectando principalmente a escolares y personas de edad avanzada.

Perspectiva Médica y Escenario Global

El pediatra Julio Cabrera indicó que en Santiago prevalecen los casos asociados a *Mycoplasma pneumoniae*, aunque no descarta la posibilidad de resultados erróneos (falsos positivos) o la presencia simultánea de coinfecciones virales.

“Debemos proceder con cautela al etiquetar los casos de *Chlamydia* como un brote, máxime si no disponemos de estudios previos para hacer comparaciones. Sería crucial determinar si existen comunidades escolares afectadas”, expresó.

Añadió que, mientras que la *Chlamydia pneumoniae* puede presentar un curso clínico leve o asintomático, el *Mycoplasma* se relaciona con un mayor peligro de desarrollar complicaciones graves. No obstante, el manejo terapéutico con antibióticos es similar para ambas bacterias.

TRA Digital

GRATIS
VER