Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tucson, Arizona. – Jashanpreet Singh, un inmigrante indocumentado originario de la India, fue detenido y puesto bajo custodia luego de un múltiple accidente vial que involucró a ocho vehículos y que resultó en la muerte de tres personas y cuatro heridos en Ontario, California, el pasado 24 de octubre.
Singh, de 21 años y residente en Yuba City, California, enfrenta ahora tres cargos por homicidio vehicular agravado por conducir bajo la influencia de sustancias (DUI, por sus siglas en inglés), según informó la Fiscalía del Condado de San Bernardino.
De acuerdo con las primeras investigaciones, Singh estaba al volante de un tráiler de 18 ruedas que colisionó con varios automóviles en la autopista Interestatal 10. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló que Singh ingresó al país en 2022 por la frontera sur, siendo posteriormente liberado en territorio estadounidense bajo la administración de Biden. En ese momento, el joven pudo haber entrado como menor no acompañado.
“Es una tragedia horrible: tres personas inocentes murieron a causa de políticas fronterizas permisivas que permitieron que un ciudadano extranjero no autorizado fuera puesto en libertad dentro de EE.UU. y condujera un camión de 18 ruedas por las carreteras nacionales”, declaró Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.
Agregó que el percance “se suma a una preocupante tendencia de extranjeros sin documentación conduciendo camiones de 18 ruedas y vehículos de carga pesada en las vías de Estados Unidos” y remarcó que el ICE trabaja “sin descanso para devolver la seguridad a las carreteras estadounidenses”.
Este suceso ha reactivado el debate en torno a la concesión de licencias de conducir comerciales para personas inmigrantes.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, retomó las críticas hacia California y su gobernador Gavin Newsom, sosteniendo que el estado debería restringir la emisión de licencias a aquellos que no poseen un estatus migratorio regular.
“Estas víctimas merecen justicia. Habrá repercusiones”, afirmó Duffy en un comunicado oficial.
El Departamento de Transporte recientemente endureció los requisitos para conceder licencias comerciales a quienes no son ciudadanos. Desde el mes anterior, solo los portadores de visados H-2A, H-2B o E-2 pueden aspirar a ellas, y los estados están obligados a verificar la situación migratoria de los solicitantes.
Según el Centro Nacional de Leyes de Inmigración, California es uno de los 19 estados, además del Distrito de Columbia, que otorgan licencias de conducir estándar sin considerar el estatus migratorio de la persona.
La oficina del gobernador Newsom replicó que el gobierno federal autorizó varias veces el permiso de trabajo de Singh, lo que le habilitó, de acuerdo con la legislación federal, a obtener una licencia de conducir comercial.
El oficial de la CHP (Policía de Carreteras de California) Rodrigo Jiménez confirmó que la agencia examinó el video del choque y considera que este proviene del vehículo que desencadenó el siniestro.
Para diversas organizaciones de defensa de los derechos civiles, el caso pone de manifiesto un trato parcializado hacia los conductores inmigrantes. Bhupinder Kaur, directora de operaciones de la organización UNITED SIKHS, con sede en Nueva York, manifestó su inquietud por el incremento del sesgo en la cobertura mediática y las declaraciones oficiales.
“Tanto las autoridades como las publicaciones apresuradas en redes sociales se apresuran a identificar, fotografiar y revelar el estatus migratorio [del conductor], mientras que datos similares sobre choferes que no son inmigrantes se mantienen bajo estricta reserva”, explicó Kaur a The Associated Press. “La discreción que en otros casos se invoca como ‘privacidad’ parece esfumarse cuando el conductor es un inmigrante”.
Kaur agregó que aproximadamente uno de cada cinco camioneros de larga distancia en Estados Unidos es inmigrante, y la mayoría cuenta con licencias válidas y un historial de conducción impecable.
“Aún así, están sujetos a un escrutinio desmedido y a una cobertura informativa desigual”, puntualizó. “La selectividad en la transparencia distorsiona la percepción pública e incluso puede tener peso en los desenlaces legales”.















Agregar Comentario