Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BUENOS AIRES – Los mercados financieros de Argentina recibieron con euforia el triunfo legislativo del presidente Javier Milei, cuyo partido, La Libertad Avanza (LLA), consiguió una contundente victoria en los comicios de este domingo.
Desde Washington D.C., el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró el desenlace electoral como “una ganancia significativa” para la economía de su país, destacando que la mejora en los títulos de deuda argentinos impactó favorablemente también en sus mercados financieros.
“Gracias a esta elección, Estados Unidos ha obtenido una gran cantidad de dinero. Los bonos escalaron, la deuda se vigorizó y esto manifiesta la confianza en el rumbo que está siguiendo Argentina”, afirmó el presidente a bordo del Air Force One, en camino a Japón.
Quizás te interese: ¡Alerta de evacuación! El huracán Melissa se acerca a las Bahamas
Trump trajo a colación el acuerdo financiero que su administración mantiene con Buenos Aires, que incluye una línea de intercambio (swap) por 20.000 millones de dólares, con opción de extenderse a 40.000 millones, y felicitó a Milei, a quien catalogó como “un dirigente firme y resuelto”.
Analistas a nivel global concuerdan en que este resultado consolida la posición del Gobierno argentino para avanzar con reformas laborales e impositivas, consideradas fundamentales para atraer capital extranjero.
El economista Martín Barrionuevo comentó que el repunte de los mercados financieros es el reflejo de “una combinación de tranquilidad política y la expectativa de que se mantengan las políticas de apertura económica y contención del gasto estatal”.
En el ámbito cambiario, el peso argentino experimentó una apreciación del 3 %: el dólar oficial finalizó en 1.460 pesos en el Banco Nación y la cotización del dólar “blue” cayó a 1.465 pesos.
El éxito de Milei también conlleva una interpretación geopolítica: fortalece el vínculo con Estados Unidos e incrementa la esfera de influencia de Washington en la región sudamericana.
“Estamos enfocando nuestra atención en Sudamérica y alcanzando una influencia considerable. Es una zona vital para el desarrollo y la estabilidad”, sentenció Trump, ratificando su respaldo al mandatario argentino.
De acuerdo con especialistas, la inflexión política en Argentina podría dar inicio a un nuevo ciclo económico en la región, caracterizado por una mayor colaboración bilateral y una apertura más acentuada a los mercados internacionales.















Agregar Comentario