Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Jamaica se enfrenta a uno de los peligros más serios de su historia reciente: el inminente embate de un huracán de categoría 5, un fenómeno meteorológico que amenaza con sembrar el caos y la devastación a su paso.
Frente a esta coyuntura crítica, la diáspora dominicana, si bien no es la más numerosa, ha encontrado un apoyo firme e incondicional en la embajada de la República Dominicana en Kingston, cuyas labores se centran en salvaguardar la integridad de sus ciudadanos.
Así lo garantizó Manuel Durán, el embajador de República Dominicana en Jamaica, quien además refirió que el número de dominicanos en la isla se estima en unas 2,100 personas, una cifra provisional obtenida mediante un censo que aún está en proceso de completarse.
“No hemos podido validar el número de manera exhaustiva, pero las estimaciones apuntan a un rango de 2,100 a 2,400 dominicanos, incluyendo a aquellos que también residen en Bahamas”, detalló Durán en conversación con EL DÍA.
El diplomático aclaró que la mayoría de los connacionales en Jamaica se congregan en la región de Montego Bay, uno de los polos turísticos principales del país, mientras que un grupo menor se ubica en las proximidades de la capital, Kingston.
Según el embajador Durán, un alto porcentaje de estos dominicanos labora en el sector de servicios turísticos, específicamente en hoteles y complejos vacacionales. Adicionalmente, una porción considerable está vinculada al sector de la construcción, a menudo a través de empresas que movilizan mano de obra dominicana para proyectos en el territorio.
Durán enfatizó que, pese a no ser una comunidad de gran tamaño, los dominicanos residentes en Jamaica han cultivado lazos de camaradería muy fuertes. A pesar de la inminente llegada del huracán, la coordinación ha sido constante, y los líderes comunitarios han colaborado activamente con las autoridades jamaicanas para asegurar el bienestar de todos.
Manuel Durán subrayó que la isla jamás ha tenido que lidiar con un huracán de estas proporciones. Igualmente, manifestó que se anticipa que el ciclón toque tierra entre las 2 y 3 de la madrugada, si bien su trayectoria ha sido extremadamente volátil e incierta.
Explicó que inicialmente su avance era muy lento, con una marcha de apenas 3 millas por hora, lo que resultó en que el huracán pareciera estancarse en varios momentos, complicando aún más la capacidad de predicción.
**Planes de contingencia y centros de acogida**
El representante dominicano precisó que el gobierno de Jamaica ha dispuesto más de 800 lugares de refugio distribuidos estratégicamente a lo largo de la isla.
Estos albergues están listos para recibir a quienes necesiten protección ante el paso del huracán. Pese a la incertidumbre, Durán aseguró que las autoridades locales están haciendo todo lo humanamente posible para reducir los riesgos.
“Se ha implementado toda la infraestructura necesaria y se han emitido alertas sobre la posibilidad de inundaciones catastróficas”, indicó el embajador.
No obstante, señaló que parte de la población jamaicana ha mostrado resistencia a abandonar sus casas. Si bien a la comunidad dominicana se le ha ordenado seguir las indicaciones de las autoridades, Durán recalcó que la seriedad de la situación exige la máxima colaboración de cada individuo para salvaguardar vidas.
Además de proteger a la gente, mencionó que las autoridades jamaicanas están tomando medidas preventivas para asegurar que servicios básicos como el suministro eléctrico y el agua potable puedan restablecerse con rapidez una vez que el huracán se retire. Pese a esto, advirtió que la fuerza de la tormenta podría dejar incomunicadas a algunas regiones por semanas, lo cual entorpecería la ayuda y recuperación.
Durán explicó que se ha conminado a la población a aprovisionarse de bienes esenciales, como agua potable y víveres, para subsistir potencialmente entre una y dos semanas sin acceso a los servicios básicos habituales.
Aunque los supermercados comenzaron a reabastecerse hace más de cinco días, la afluencia de personas ha sido tan masiva que muchos estantes están ya vacíos, especialmente en cuanto a productos esenciales como alimentos enlatados.
**El rol del gobierno dominicano**
Ante esta compleja situación, el diplomático confirmó que el gobierno dominicano se mantiene en máxima alerta. Trasmitió que tanto el presidente Luis Abinader como la vicepresidenta Raquel Peña, incluso con sus agendas internacionales, han mantenido una comunicación directa con la embajada para asegurarse de que la comunidad dominicana en Jamaica reciba todo el soporte necesario.
“Estamos coordinando esfuerzos tanto con las autoridades jamaicanas como con empresarios dominicanos para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Durán.
El embajador también hizo hincapié en la trascendencia de la solidaridad dentro de la comunidad dominicana en Jamaica.
“Disponemos de un liderazgo comunitario muy activo, que ha estado extremadamente vigilante y trabajando codo a codo con la gente para confirmar que todos estén completamente listos”, finalizó Durán.















Agregar Comentario