Internacionales

Pequeñas empresas latinas demandan protección al siguiente burgomaestre neoyorquino

8928394704.png
Las *bodegas*, entre los pequeños comercios, son blanco habitual de *atracos* y *agresiones*, lo que ha provocado que algunos de sus propietarios, empleados e incluso clientes hayan perdido la vida.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York.- La falta de seguridad en sus negocios, los planes de ayuda para hacer frente al encarecido coste de la vida y una vía de *acceso directo* al alcalde sin *trámites engorrosos* figuran entre las principales demandas de las pequeñas empresas latinas de cara a las elecciones a la Alcaldía de Nueva York el próximo 4 de noviembre.

Las *bodegas*, entre los pequeños comercios, son blanco habitual de *atracos* y *agresiones*, lo que ha provocado que algunos de sus propietarios, empleados e incluso clientes hayan perdido la vida. Esto ha generado peticiones a la alcaldía para que se refuerce la vigilancia policial.

De acuerdo con Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegas Unidas de EE. UU., la inseguridad es una *reclamación constante* entre sus miembros y ha *inducido* a muchos a *meditar* la venta de sus negocios.

Según Rodríguez, en el estado hay alrededor de 20.000 bodegas, de las cuales más de 12.000 están en manos de latinos, que *contribuyen* con impuestos y generan puestos de trabajo, pero “no se sienten respaldados por las autoridades como deberían”.

El congresista Adriano Espaillat, quien asistió hoy a un acto junto a Rodríguez, *apuntó* que “son la *mayor fuente de empleo* en el país”.

“La inseguridad es algo *contra lo que hemos estado luchando*: siempre hay robos, asesinatos e insultos, y eso sucede porque no hay leyes que *castiguen* a los delincuentes. Si las bodegas son seguras, la comunidad también lo es, pero las autoridades tienen que cumplir con su deber, y eso es lo que *aguardamos* del nuevo alcalde”, afirmó Rodríguez.

“Demandamos más vigilancia policial, que los arresten y que los fiscales no los *liberen*, porque la policía se los lleva y a las tres horas están *de regreso*”, reiteró, *aludiendo* a una de las quejas más frecuentes de los bodegueros.

La comunidad latina *confía* en que el nuevo alcalde *se ocupe* de los problemas que más les *inquietan*, como el acceso a una vivienda y a una educación *asequibles*.

Según una *encuesta* de la Federación Hispana, un 64% de los *entrevistados* sigue de cerca la política neoyorquina, *prestando atención* a lo que el demócrata Zohran Mamdani, el republicano Curtis Silwa y el independiente Andrew Cuomo *incluyen* en sus programas de gobierno.

Según estos comerciantes, *deberían implementarse* programas que les *asistan* a reducir los costes y permitan que las bodegas *pervivan* en las comunidades, donde *además sirven* como puntos de *reunión* para los vecinos.

“Deben existir políticas que *colaboren* más estrechamente con nosotros, porque cuando se pierde (cierra) una bodega, se pierden *al menos* cinco empleos”, sostuvo hoy en el encuentro ‘Crecer’, organizado por la Federación Hispana, la comerciante Karina Madera, quien desde hace tres años exporta patatas desde España para venderlas a grandes cadenas de supermercados y otros negocios.

Madera *comparte la opinión* de Rodríguez en que *hacen falta* más programas de ayuda: “Necesitamos más *formación* financiera y más *respaldo* económico que nos *posibilite* hacer crecer nuestros negocios”.

Mientras, Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, *resaltó* el impulso que los negocios latinos *proporcionan* a la economía de la ciudad, pero también en la cultura, los deportes y otras áreas.

“Somos *fundamentales*, *conformamos* el 27% de los que vivimos aquí, estamos *aportando en gran medida* a esta ciudad. Estamos *observando* muy de cerca cuál va a ser la *respuesta* del nuevo alcalde a nuestra comunidad”, *subrayó*.

TRA Digital

GRATIS
VER