Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los EE.UU. hundieron cuatro naves. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, comunicó que el Ejército estadounidense ejecutó tres incursiones el lunes en aguas del Pacífico Oriental contra cuatro embarcaciones presuntamente transportando estupefacientes, resultando en 14 fallecidos y un único superviviente.
Esta es la primera ocasión que se informan múltiples acciones en tan solo un día. Si bien la ubicación precisa del suceso sigue siendo desconocida, Hegseth indicó que son las autoridades mexicanas quienes orquestaron el rescate de la persona que logró sobrevivir al bombardeo de la embarcación. En otra operación a inicios de octubre, donde hubo dos personas que sobrevivieron, la milicia de EE.UU. auxilió a la pareja y luego los devolvió a Colombia y Ecuador, sin que enfrentaran un proceso legal.
Hegseth manifestó lo siguiente en la plataforma social X: “Nuestras agencias de información tenían conocimiento de las cuatro naves, las cuales navegaban por rutas habituales del tráfico de drogas y llevaban narcóticos”.
El saldo de víctimas mortales en los 13 operativos reportados desde septiembre asciende, como mínimo, a 57 individuos. Todas las cifras han sido ratificadas por el Gobierno de Trump, sin una verificación independiente o un seguimiento de otros posibles desaparecidos.
“Estas agrupaciones han causado más muertes de estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratadas de forma análoga. Las rastrearemos, las identificaremos y luego las perseguiremos hasta eliminarlas”, advirtió Hegseth en su publicación.
También se puede leer: La Universidad de Navarra, en España, establece la cátedra Gustavo Cisneros
El secretario detalló que ocho personas estaban a bordo durante el primer asalto, cuatro en el segundo y tres en el tercero, sumando 14 decesos y un sobreviviente. “El Comando Sur de EE.UU. activó los procedimientos de búsqueda y salvamento (SAR), y las autoridades mexicanas aceptaron el caso, asumiendo la dirección del operativo”, señaló.
El ejecutivo republicano aún no ha presentado evidencia alguna que sustente sus afirmaciones sobre los navíos, su nexo con los cárteles de la droga o incluso la identidad de los fallecidos en estos ataques, efectuados en mares de Sudamérica, tanto en el Pacífico como en el Caribe, y ahora en América del Norte.
Tanto congresistas republicanos como demócratas han exigido rendición de cuentas a la Casa Blanca sobre estas intervenciones: se ignora dónde ocurren exactamente los bombardeos, quiénes son los dueños de las embarcaciones, al igual que sus tripulantes, y bajo qué cargos son impactados fuera de la jurisdicción estadounidense.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó durante su rueda de prensa diaria que su Ejecutiva fue notificada de la situación esa mañana. Añadió que los sucesos tuvieron lugar en aguas internacionales.
“Di la orden de que se le solicitara al canciller (Juan Ramón de la Fuente), junto con Marina, que se reunieran con el embajador (Ron Johnson), y les proporcionaremos la información con la Secretaría de Marina sobre este sobreviviente, si es que efectivamente hubo uno”, comentó la mandataria.
Consultada por CNN, la Secretaría de Marina de México comunicó que las acciones estadounidenses “se realizaron en aguas internacionales y no estuvieron próximas a las costas mexicanas”. No obstante, las autoridades no emitieron comentarios sobre lo expresado por Hegseth referente al operativo de auxilio al superviviente.














Agregar Comentario