Internacionales

¿Por qué se permite tomarte fotografías de frente al ingresar o salir de Estados Unidos si eres foráneo?

8929777835.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON, D.C. — Norteamérica comunicó que extenderá la aplicación de la tecnología de identificación facial para monitorear a cada forastero que ingrese y egrese del país, implementando nuevas disposiciones para recabar la información necesaria.

Según reportes de la agencia informativa Reuters, entre las directrices nuevas se permitirá a los agentes aduanales estadounidenses requerir que los extranjeros sean fotografiados en terminales aéreas, muelles, cruces terrestres y cualquier otro punto de tránsito, ampliando así un proyecto piloto previo.

Estas acciones buscan combatir la permanencia no autorizada en el territorio estadounidense y el fraude documental, conforme a un texto oficial.

Las efigies solicitadas a los visitantes serán frontales para asegurar la distinción de facciones y optimizar la estrategia de reconocimiento facial, apuntando a fortalecer una base de datos más sólida.

La regulación entrará en vigor el 26 de diciembre, justo tras la celebración navideña. Desde esa fecha, las autoridades podrán requerir documentos biométricos, como huellas o material genético, a los forasteros para verificar su identidad.

Entre las medidas también se prevé que los oficiales usen herramientas de reconocimiento facial para menores de 14 años y mayores de 79, segmentos actualmente exceptuados.

Estas directrices fronterizas más severas reflejan el empeño del presidente Donald Trump y sus firmes políticas migratorias.

El máximo mandatario no solo aumentó los recursos para la vigilancia en la frontera con México, sino que también adoptó pasos para reducir el número de personas que exceden el tiempo permitido por sus visados temporales.

La intensificación del uso de identificación facial en los aeropuertos norteamericanos ha generado alarma entre colectivos que defienden la intimidad, por temor a abusos, extralimitaciones o fallos.

La Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos, en un informe del 2024, documentó con evidencia que el reconocimiento facial comete más errores al identificar a individuos de ascendencia afroamericana y otras minorías.

Te interesa: Estados Unidos anula visas “en cualquier momento” y estas son las 4 causas principales, explica vocero de la Embajada estadounidense en México

Durante el 2023, el Servicio de Investigación del Congreso calculó que casi un 42% de los 11 millones de migrantes indocumentados en el país permanecían tras la expiración de su permiso.

En 1996, el órgano legislativo estadounidense aprobó una legislación para establecer un sistema automatizado de ingresos y egresos, aunque nunca se implementó totalmente.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza ya la identificación facial en todos los accesos aéreos comerciales, aunque su uso se limita al registro de salidas en ciertas ubicaciones, según la normativa.

La CBP proyecta que un sistema biométrico integral de entrada y salida estará operativo en todas las terminales aéreas y puertos marítimos, tanto para el arribo como la partida, en el transcurso de los próximos tres a cinco años.

TRA Digital

GRATIS
VER