Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mediante la DIE se evaluaron los daños para iniciar las restauraciones a tiempo.
Santo Domingo, R.D.- Unas 63 escuelas situadas en áreas vulnerables del país sufrieron perjuicios en sus cercas y mallas exteriores, así como en sus sistemas de drenaje, a causa de las inundaciones provocadas por la tormenta Melissa, informó el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera.
Sin embargo, destacó que, gracias a la planificación que implementa esta entidad del Ministerio de Educación a través del Plan de Mantenimiento 24/7, las correcciones se están efectuando de manera oportuna.
“Estuvimos preparados para la llegada del fenómeno, no nos tomó por sorpresa. Sesenta y tres centros educativos se vieron impactados en Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, enfocándose los estragos en cercas perimetrales. Cuando hay grandes inundaciones, los recintos que por alguna razón se asientan en ubicaciones inadecuadas, antiguos cauces o cañadas, sufren los efectos del agua”, explicó el ingeniero Herrera, quien precisó que los desperfectos no fueron mayores.
Avanzó que se giraron las directrices pertinentes para que, finalizadas las lluvias, se diera comienzo a la restauración de los desperfectos, pues ya contaban con acuerdos y licitaciones previas para arreglos imprevistos; la mayoría ha mantenido su ritmo habitual de clases.
Te podría interesar leer: El COE mantiene 4 provincias en alerta roja, 11 en amarilla y 9 en verde
En cuanto al progreso de las nuevas construcciones de aulas, Herrera señaló que siguen entregando nuevas unidades, de las cuales prometieron mil 100 antes del inicio del ciclo escolar y tienen la meta de llegar a las 2 mil al culminar diciembre.
Roberto Herrera atendió a El DÍA tras realizar una inspección a los planteles afectados en Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia con el fin de brindar atención inmediata a las consecuencias del evento.
“En términos generales, los centros educativos se conservaron estables. Los daños fueron leves si los comparamos con la cantidad de instalaciones que administramos. Este resultado ratifica la trascendencia de haber activado el plan de Mantenimiento Correctivo 24/7 y el comienzo del Mantenimiento Preventivo, en coordinación con la comunidad educativa”, manifestó el funcionario.
Detalló que de más de 7,000 recintos educativos a nivel nacional, solamente 63 sufrieron impactos, fundamentalmente en elementos externos como vallas perimetrales y ciertos techos ligeros.
Se realizaron las inspecciones necesarias para proceder a su pronta recuperación, siguiendo las indicaciones del presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.
Entre los establecimientos revisados se encuentran la Escuela Básica Escondido en el municipio de Paya, provincia Peravia, con un desperfecto en su cerca exterior; la Escuela Básica Playa de Najayo, San Cristóbal, donde una sección del tejado de Aluzinc se desprendió; el Liceo Profesora Yvelisse Prats Ramírez, Hatillo, San Cristóbal; la Escuela Básica Japón y el Politécnico Las Américas, ambos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, y la Escuela Virgen del Carmen, en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional, entre otros.Este reportaje fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario