Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON.- El vicecanciller estadounidense y exembajador de EE. UU. en nuestra nación, Christopher Landau, manifestó su postura tras la reiteración de México sobre el cese del “cerco comercial a Cuba”, luego de la votación en la ONU.
Landau indicó que, en su calidad de “amigo de México”, le apena leer una falsedad, “de principio a fin”.
Héctor Vasconcelos, emisario de México ante la ONU, reafirmó el respaldo de nuestro país a Cuba:
“Y la imperiosa necesidad de acabar con el embargo económico, mercantil y financiero impuesto a esa nación”.
Por su parte, Christopher Landau comentó que “Como colega y amigo de México, me resulta lamentable leer esta publicación, la cual constituye una patraña de principio a fin”.
“Si vamos a debatir la estrategia norteamericana hacia Cuba, al menos basemos el diálogo en la realidad y no en ficciones”.
“No existe tal cosa como un ‘cerco comercial’ hacia Cuba. Un ‘bloqueo’ implica un asedio o cerco que imposibilita la llegada de mercancías o personas a un país. ¿Dónde se encuentra ese ‘cerco’ en este caso?”, cuestionó.
Además, aseveró que Cuba recibe sin restricciones bienes y viajeros de una gran cantidad de otras naciones: “tal como ustedes en México bien lo saben, puesto que le suministran enormes volúmenes de crudo”.
Asimismo, manifestó que “al gobierno cubano le conviene mucho vociferar sobre un ’embargo’ para achacarle a terceros la culpa de su desastrosa gestión económica, la cual ha sumido a esa gran patria en la penuria y la miseria”.
De igual manera, señaló que “me produce honda tristeza que naciones aliadas, incluyendo a nuestro principal socio comercial, perpetúen este mito y, consecuentemente, brinden apoyo a una dictadura caudillista y represiva que a la fecha ha prolongado su mandato el DOBLE del tiempo que perduró el régimen del General Porfirio Díaz”.
Frente a la ONU, México reiteró su solidaridad con Cuba, en el contexto de la aprobación de la medida que demanda el fin del aislamiento comercial que Estados Unidos ha mantenido sobre la isla desde 1960.
Héctor Vasconcelos volvió a enfatizar la urgencia de dar por terminado el boicot económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.
PODRÍA INTERESARTE: Agresiones de Estados Unidos a embarcaciones costeras en el Pacífico causan 14 decesos; México rescata a un superviviente
El embajador Vasconcelos, en la sede de la ONU en Nueva York, declaró que:
“México siempre defenderá la resolución pacífica de las disputas y, por ende, rechaza las restricciones y los vedos mercantiles que únicamente menoscaban el bienestar de las poblaciones y no fomentan entornos de concordia ni de prosperidad”.
Expresó además que “la ciudadanía cubana merece un porvenir más prometedor y que no esté supeditado a determinaciones adoptadas en un contexto histórico, político y económico muy distante del presente”.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), bajo la dirección del canciller Juan Ramón de la Fuente, puntualizó que México declara de manera explícita que no deben existir penalizaciones, de ninguna clase.
A excepción de aquellas que determine el Consejo de Seguridad, en estricto cumplimiento del derecho internacional y del consenso global.
Asimismo, la SRE resaltó que con “un apoyo masivo”, de 165 votos a favor, incluyendo a México, la Asamblea General de las Naciones Unidas avaló la resolución.














Agregar Comentario