Economicas

Preocupación por la dirección económica no afecta a las grandes tecnológicas

8931866755.png
El parqué neoyorquino finalizó con resultados mixtos el miércoles, tras la determinación de la Reserva Federal (Fed, el banco central de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El parqué neoyorquino finalizó con resultados mixtos el miércoles, tras la determinación de la Reserva Federal (Fed, el banco central de EE. UU.) de bajar sus tipos de interés medio punto, si bien sin confirmar un nuevo ajuste en diciembre.

El Dow Jones cedió un 0,16% y el indicador extendido S&P 500 cerró sin cambios significativos. El índice Nasdaq, centrado en tecnología, progresó un 0,55%, marcando un máximo histórico por cuarto día seguido, impulsado por el buen desempeño del coloso estadounidense de microprocesadores, Nvidia, cuya valoración bursátil superó la marca de los 5 billones de dólares.

La medida de reducir las tasas principales a un rango del 3,75%-4%, anticipada por los mercados, fue aprobada con diez votos favorables y dos en contra, según detalló la Fed en un comunicado.

El presidente de la autoridad monetaria, Jerome Powell, moderó el optimismo de quienes esperaban más recortes, como el presidente Donald Trump, al indicar tras el encuentro que la posibilidad de una rebaja adicional en la reunión de diciembre es “lejana”.

“Aún enfrentamos incertidumbres”, declaró Powell en conferencia de prensa. “En las discusiones del comité en esta ocasión, se observaron visiones bastante distintas sobre cómo proceder en diciembre. Una nueva disminución de tasas en la cita de diciembre no está en absoluto garantizada”.

Tras el cierre bursátil, varias empresas tecnológicas clave reportaron sus cifras.

Alphabet, la corporación detrás de Google, comunicó ingresos trimestrales de 100.000 millones de dólares, impulsados por el auge de su motor de búsqueda y el crecimiento del ámbito de la computación en la nube potenciado por la IA.

Por otro lado, el gigante tecnológico Meta, matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, experimentó un descenso notable en sus beneficios del tercer trimestre a causa de una provisión fiscal extraordinaria de 16.000 millones de dólares.

El grupo, cuyos ingresos de 51.200 millones de dólares superaron lo pronosticado, también anunció el miércoles que aumentará su inversión de capital para fomentar el desarrollo de inteligencia artificial generativa (IA), estimando entre 70.000 y 72.000 millones de dólares para el año 2025.

Finalmente, Microsoft mostró un rendimiento superior al esperado para el primer trimestre de su periodo fiscal, evidenciando la demanda continua e intensa de sus servicios de computación remota (nube) e inteligencia artificial (IA).

El beneficio neto de Microsoft ascendió a 27.700 millones de dólares, un incremento del 12% respecto al año anterior.

TRA Digital

GRATIS
VER