Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Dada la trascendencia de instruir tanto técnicamente como a la ciudadanía en asuntos ecológicos, la Liga Municipal Dominicana (LMD) ha formado diversos grupos enfocados en puntos vitales del medioambiente, tal como la correcta gestión de desechos sólidos, afirmó el titular de dicha entidad, Víctor D’Aza.
Por su parte, el síndico de Los Alcarrizos, Junior Santos, defendió una mayor formación ambiental desde los centros educativos, como la separación desde la fuente, algo que ni las compañías privadas están haciendo.
Señaló que colabora con la LMD en una estrategia para instalar puntos de transferencia, siendo la pionera en Los Alcarrizos, con el fin de sacar provecho de los residuos, lo que aliviará la carga de los arroyos.
En su jurisdicción, el cabildo abona 33 dólares por cada tonelada que retira una firma recolectora. Manifestó que el objetivo es crear 10 microempresas dedicadas a adquirir los desechos, con lo que proyectan recuperar cerca del 55% de las 5,000 toneladas diarias que llegan al relleno sanitario de Duquesa, procedentes de Los Alcarrizos.
Puede consultar: ¿Qué sucedió con los 2,000 millones de pesos destinados por el Estado a los municipios?
“Actualmente, gestionar la basura con los recursos que poseen los ayuntamientos no será suficiente”, comentó, recordando que el promedio global es de 62 dólares por tonelada y en el país es de 23 dólares.
Propuso una labor conjunta entre el poder ejecutivo, los gobiernos locales, el empresariado y la enseñanza, para abordar la problemática medioambiental de manera integral.
D’Aza indicó que la LMD posee un programa de formación muy amplio en ese aspecto, en coordinación con el Gobierno central.














Agregar Comentario