Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI, EE. UU. – La declaración pública del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de “tender auxilio humanitario inmediato al pueblo cubano” tras el azote del huracán Melissa generó reacciones mixtas entre funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de la Isla: si bien un vicecanciller confirmó acercamientos con Washington para averiguar los pormenores de la propuesta, otras voces de la Cancillería e incluso “ciberdefensores” supeditan cualquier asistencia al cese de las sanciones y a la exclusión de Cuba del listado estadounidense de patrocinadores del terrorismo.
Este jueves, Rubio comunicó su disposición en X a prestar asistencia al pueblo cubano.
“Tras la destrucción causada por el huracán Melissa en el oriente de Cuba, el Gobierno de Trump extiende su solidaridad al aguerrido pueblo cubano, que continúa esforzándose por cubrir sus necesidades básicas. Al igual que en naciones caribeñas aledañas, el Departamento de Estado emite un Aviso de Necesidad Humanitaria para Cuba y está preparado para proveer socorro humanitario de inmediato, sea de forma directa o por medio de colaboradores locales que puedan hacerlo llegar con mayor eficiencia a quienes lo requieran”, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.
Además, la institución especificó que la legislación de EE. UU. contempla “dispensas y permisos para donaciones privadas de víveres, medicinas y otros suministros de ayuda a Cuba, así como para la respuesta ante desastres” e instó a quienes desearan “apoyar directamente al pueblo cubano” a contactarlos.
Poco después de conocerse el anuncio, el vicecanciller del MINREX Carlos F. de Cossío confirmó en X gestiones con Washington: “A causa de comunicaciones oficiales de hoy sobre los estragos del huracán, hemos contactado al Departamento de Estado y estamos a la espera de detalles sobre cómo y de qué forma se disponen a colaborar”.
El mensaje fue replicado por Juan Antonio Fernández Palacios, embajador del ejecutivo cubano en Bélgica y ante la Unión Europea, quien señaló: “Ni limosnas ni ataduras. La comunidad internacional, de forma mayoritaria, ha señalado el camino a seguir. Nada más que añadir”. El funcionario se refería a la resolución aprobada este miércoles en la Asamblea General de la ONU, en la que 165 Estados miembro votaron a favor de terminar con el bloqueo de Washington a La Habana.
También intervino Josefina Vidal, otra de las viceministras del MINREX y una figura prominente del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos: “Llegó la hora de la verdad. Estaremos muy atentos”, escribió.
Mucho menos favorables fueron las palabras de su colega, la vicecanciller Anayansi Rodríguez Camejo, quien demandó excepciones humanitarias al bloqueo antes de cualquier auxilio: “Si el Gobierno de Estados Unidos tiene el menor interés en ‘ayudar al pueblo cubano’, que suspenda o implemente exenciones humanitarias al bloqueo por los daños que el huracán Melissa está provocando”, tuiteó.
La postura de rechazo fue secundada por Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC): “Indigna la propuesta de asistencia a damnificados por el huracán del secretario Marco Rubio. De ser sincera la intención de ese gobierno de apoyar a nuestra gente, habrían retirado sin condiciones el bloqueo pernicioso y retirado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, lugar donde jamás debimos estar”.
Dada su posición en el Comité Central del PCC, la opinión de Morales Ojeda puede considerarse la más alineada con el gobierno de la Isla.
Aparte de los pronunciamientos de altos funcionarios, perfiles adscritos al gobierno, conocidos como “ciberclarias” o “ciberdefensores”, impulsaron el marco oficial adverso a la oferta. En un aparente intento por restar importancia al ofrecimiento, el bot identificado como Pedro de la Rosa Sánchez, que se presentaba como parte del colectivo DeZurdaTeam, escribió: “Se avecina la supuesta propuesta de ‘asistencia humanitaria al pueblo cubano afectado por el huracán’ lanzada por el secretario de Estado Marco Rubio, quien ha sido el principal promotor del cerco económico contra la Isla”.
Diversas investigaciones sitúan a la red DeZurdaTeam como una estructura organizada de identidades que promueve líneas de opinión y etiquetas favorables al gobierno en X. En circunstancias parecidas, este entramado ha sido señalado por el Observatorio de Internet de Stanford y medios cubanos independientes por su rol en la propaganda y el hostigamiento digital.
Aunque La Habana todavía no ha emitido un informe completo, agencias internacionales reportan serios destrozos tras el paso del ciclón por el Caribe y confirman la movilización de equipos de respuesta estadounidenses en naciones vecinas.
En resumen, Washington propuso ayuda y La Habana, hasta el momento, no la aceptó. Ahora parece que todo recae en qué viceministro se impone. Su superior, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, guarda silencio por ahora.














Agregar Comentario