Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La República Dominicana ha sido protagonista durante la Serie Mundial de las Grandes Ligas entre los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto.
Los peloteros quisqueyanos Vladimir Guerrero Jr., Teoscar Hernández y Seranthony Domínguez han destacado como figuras importantes y esenciales para sus respectivas escuadras, las cuales luchan por alzarse con el máximo galardón del béisbol de Ligas Mayores.
Podría interesarle: Del nivel de menores al estrellato en Serie Mundial: El ascenso meteórico de Trey Yesavage
A continuación, repasaremos las contribuciones más notables de nuestros compatriotas en la Serie Otoñal.
Vladimir Guerrero Jr. se ha erigido como el ídolo de los Blue Jays y de toda Canadá. Guerrero Jr. está encendido, promediando .364, con 8 imparables, 2 vuelacercas, 3 empujadas y 6 anotadas en 5 encuentros.
Sus dos batazos de vuelta completa han sido frente a dos de los mejores lanzadores de los Dodgers y de la Liga Nacional: El bicampeón del Cy Young, Blake Snell, y la superestrella japonesa Shohei Ohtani.
Aunque los reflectores suelen estar sobre Ohtani, se podría argumentar que Vladimir Guerrero Jr. ha sido el jugador más sobresaliente de las Mayores en estos playoffs.
Es una postemporada histórica de 16 choques. Acumula ocho jonrones, 17 carreras marcadas, 15 remolcadas. Su línea ofensiva es de .415/.506/.831. Además, su tasa de ponches es mínima, de apenas 6.3 por ciento.
Si Toronto logra el campeonato, Vladimir Jr. podría añadir el galardón de MVP de la Serie Mundial a su ya brillante trayectoria.
El dominicano Teoscar Hernández se ha mantenido como un bateador constante y productivo para los Dodgers, que intentan igualar la Serie Mundial frente al dominante cuerpo monticular de Toronto.
Teoscar Hernández batea para .318, con 7 hits, un cuadrangular, una remolcada y 3 anotadas en los 5 juegos de la Serie Mundial.
Adicionalmente, Hernández registra tres jonrones en Series Mundiales, ubicándose solo detrás de Manny Ramírez, Albert Pujols y Juan Soto (4), e igualando a David Ortiz y Nelson Cruz (3).
En la era del Statcast, el jonrón de Hernández es el tercero más extenso conectado por un dominicano en Series Mundiales, superado únicamente por los batazos de Juan Soto, de 417 y 413 pies en 2019.
Los Dodgers requieren que Teoscar sostenga el nivel que está exhibiendo en esta Serie Mundial.
El relevista Seranthony Domínguez está cumpliendo una actuación sólida en la Serie Mundial y se posiciona como uno de los brazos más fiables en las Ligas Mayores.
Domínguez ostenta una marca de 1-0 con una efectividad de 2.70 y 4 ponches en 3 apariciones en la Serie Mundial.
Pese a ser víctima del jonrón decisivo del astro Shohei Ohtani, el quisqueyano se ha mostrado certero y confiable para un equipo de Toronto que ha logrado contener a la peligrosa artillería de Los Ángeles.














Agregar Comentario