Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Carlos Bonilla subrayaron que esta labor forma parte de la dedicación del Gobierno a la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y a la puesta al día del deporte nacional.
Esta infraestructura, que beneficiará a incontables atletas quisqueyanos, se enmarca en el plan de renovación de instalaciones deportivas que lleva a cabo la administración del presidente Luis Abinader con miras a la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, la cita deportiva de mayor relevancia en la región.
En su alocución, la vicepresidenta señaló que esta rehabilitación es una muestra del empeño del Gobierno en renovar los complejos deportivos y crear espacios adecuados para el florecimiento del deporte local.
“Cada recinto deportivo que entregamos significa un avance significativo en el progreso del deporte dominicano y en la formación de nuestra gente atlética. Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, continuamos invirtiendo en proyectos que potencian el talento y la impronta deportiva del país”, aseveró Peña.
La vicepresidenta recordó que desde el año precedente se han entregado más de treinta recintos deportivos nuevos o mejorados a lo largo del territorio nacional, y que el programa sigue progresando con trabajos esenciales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
Por su lado, el ministro Carlos Bonilla destacó que “este esfuerzo gubernamental es un claro reflejo de la visión del presidente Abinader: dejar una herencia palpable de progreso, organización y excelencia para el deporte dominicano. Jamás se había implementado un programa de modernización deportiva de esta magnitud”.
Asimismo, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, expresó “la gran satisfacción que me embarga al observar cómo se ha conformado un equipo de hombres y mujeres dedicados al deporte. Un equipo de personas atentas y bien enfocadas, concentradas en que estos Juegos Centroamericanos y del Caribe luzcan impecables. Un equipo con lo mejor de lo mejor que ha aportado el deporte dominicano, desde el ámbito olímpico, el comité olímpico, las federaciones, que son las entidades rectoras de la planificación de este magno evento deportivo que nos espera en el 2026”.
De igual modo, el presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, José Monegro, enfatizó que “hay que añadir afecto a esta instalación, que ha sido un esfuerzo, un sacrificio extraído del presupuesto de una nación con múltiples desafíos, por ende, si se ha materializado en este lugar, debemos apreciarlo para conservarlo y darle el uso apropiado”.
En el mismo orden de ideas, el presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía, comentó que “se construye una nación mejor cuando los ciudadanos deciden invertir, cuando orientan sus recursos por las vías más acertadas, y esta ruta en la que hoy nos encontramos es una de ellas. Como presidente de Centro Caribe, me acerqué al presidente de la República y obtuvo su respaldo. No solo fue con palabras, sino que dio directrices y se puso a trabajar. Hoy esto es una realidad, a 267 días de esta gran justa que nos aguarda, estamos comprometidos a culminar exitosamente estos juegos, serán los del centenario, serán memorables”.
El Pabellón de Halterofilia Dr. José Joaquín Puello abarca una superficie total de 3,553.93 metros cuadrados rehabilitados, incluyendo 224.22 metros de área de competición y 575.13 metros de zona de preparación. Posee capacidad para 1,202 asistentes, un área exclusiva para invitados, espacio para prensa, camerinos, oficinas administrativas, zona de control antidopaje, saunas, una cafetería, área de reposo y servicios higiénicos accesibles para personas con movilidad reducida.
La iluminación del sector de competencia alcanza los 1,500 lux, cumpliendo con los estándares globales, y la intervención comprende nuevos sistemas eléctricos, sanitarios, de datos y videovigilancia, además de jardinería y ampliación de la plataforma de disputa.
Con esta entrega, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones añade otra obra a las ya inauguradas con celeridad, entre ellas el Estadio Olímpico Félix Sánchez, el Pabellón de Esgrima y el Pabellón de Tiro con Arco, reafirmando la promesa del Gobierno de proveer infraestructuras deportivas modernas y funcionales para los próximos Juegos.
Acompañaron a la vicepresidenta Peña y al ministro Bonilla la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio; el viceministro de Desarrollo Social de la Presidencia; el titular del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista; el ex titular del Comité Olímpico Dominicano, doctor José Joaquín Puello; el encargado de la Federación Dominicana de Halterofilia, William Félix Ozuna; el director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán; y el padre Rudy Belén Rosario, de la Parroquia Santa María de Dios y San Francisco de Sales.














Agregar Comentario