Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Toronto empleó lanzamientos *splitter* en un 9,3% de las ocasiones durante la campaña regular, de acuerdo con MLB Statcast.
Toronto.- Impulsados por Yoshinobu Yamamoto y Kevin Gausman, los abridores del sexto encuentro de la Serie Mundial, los lanzamientos de recta con separación de dedos han sido utilizados en el 6,8% de los envíos de postemporada este año, más del doble del 2,4% del año pasado y un incremento desde el 1,5% al iniciar el registro de lanzamientos en 2008.
“Hay muchos lanzamientos excelentes en el béisbol actual: hay muchos *sweepers*, *sliders* y rectas cortadas muy buenos. Pienso que el *splitter* es casi un tipo de lanzamiento un poco distinto. Puedes intuir el giro y aun así provocar un swing bastante pobre si las estadísticas son adecuadas”, comentó Gausman.
Toronto usó el *splitter* en un 9,3% de sus lanzamientos en la temporada regular, según MLB Statcast. Este fue el mayor porcentaje de cualquier organización desde que se comenzó a rastrear los lanzamientos en 2008, superando el 7,8% de Minnesota en 2023 y el de Baltimore este año.
Gausman ha ejecutado su *splitter* en un 41,4% de sus picheos en postemporada, seguido en los Azulejos por su colega abridor Trey Yesavage (27,7%), el cerrador Jeff Hoffman (25,9%) y los relevistas Seranthony Domínguez (16,7%) y Yariel Rodríguez (8,6%).
Roki Sasaki, movido de la rotación al bullpen, lidera a los Dodgers con un 45,9%, seguido por Yamamoto con un 24,7% y Shohei Ohtani con un 7,4%.
“Roger Craig debe estar sonriendo en algún sitio”, bromeó el mánager de los Yanquis de Nueva York, Aaron Boone, refiriéndose al difunto entrenador de lanzadores y estratega, uno de los mayores promotores del *splitter*. “Con tantas cámaras y tecnología y artilugios, realmente se puede asesorar a los muchachos sobre lo que deben ejecutar basándose en el movimiento de su cuerpo”.
Bruce Sutter, Jack Morris y John Smoltz utilizaron el *splitter* en carreras que les merecieron su ingreso al Salón de la Fama.
Los lanzamientos *splitter* se efectúan con los dedos índice y medio bien separados, buscando un quiebre descendente considerable.
Sutter atribuyó su ascenso al Salón de la Fama a haber aprendido el *splitter* con Fred Martin, un jugador activo de 1946 a 1950 que luego fue instructor en ligas menores para los Cachorros de Chicago.
“Me indicó separar mis dedos y lanzarlo como una recta. En aquel entonces había peloteros lanzando *forkballs* y algunos lo usaban como un cambio, pero nadie ejecutaba lo que él denominaba el *split finger*”, relató Sutter en su discurso de inducción a Cooperstown en 2006. “Fue un picheo que no transformó la manera de jugar, mas desarrolló un método novedoso para dominar a los bateadores”.
Craig instruyó a Morris en el arte del *splitter* como coach de pitcheo de los Tigres de Detroit y a Mike Scott cuando militaba con los Astros de Houston. Roger Clemens aprendió a lanzarlo de Scott en un evento benéfico de golf en 1986 y comenzó a llamar a ese tiro “Mr. Splitty”.
Su uso decayó luego de que el lanzamiento adquiriera fama de propiciar lesiones en el codo. Solo el 1,4% de los picheos de temporada regular eran *splitters* cuando se inició el rastreo. El porcentaje ascendió al 2,2% en 2023, al 3,1% en 2024 y al 3,3% este año.Este artículo fue publicado inicialmente en El Día















Agregar Comentario