Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Hay bastantes lanzamientos excelentes en el béisbol actual: un montón de *sweepers*, *sliders* y *cutters*”, comentó Gausman. “Pienso que el *splitter* es casi como una criatura distinta. Uno puede notar el efecto y aun así hacer un *swing* bastante ineficaz si las métricas son precisas”.
Conforme a MLB Statcast, Toronto recurrió al *splitter* en un 9.3% de las ocasiones durante la campaña regular, la cifra más alta en las Ligas Mayores. Este porcentaje superó el de cualquier otro club desde que se empezó a registrar el seguimiento de lanzamientos en 2008, por encima del 7.8% de Minnesota en 2023 y el del equipo de Baltimore este año.
Podrías leer: Yoshinobu Yamamoto: el héroe inesperado de los Dodgers en la final
Gausman ha utilizado su *splitter* en un 41.4% de sus oportunidades en la postemporada, seguido en los Blue Jays por su colega abridor Trey Yesavage (27.7%), el cerrador Jeff Hoffman (25.9%) y los relevistas Seranthony Domínguez (16.7%) y Yariel Rodríguez (8.6%).
Roki Sasaki, quien transicionó de ser abridor a relevista, encabeza a los Dodgers con un 45.9%, seguido por Yamamoto con un 24.7% y Shohei Ohtani con un 7.4%.
“Roger Craig debe estar sonriendo desde algún lugar”, manifestó el estratega de los Yankees de Nueva York, Aaron Boone, aludiendo al extinto coach de pitcheo y mánager, uno de los grandes promotores del *splitter*. “Con toda esta tecnología de cámaras, es posible moldear a los jugadores basándose en cómo se desenvuelven sus cuerpos”.
Bruce Sutter, Jack Morris y John Smoltz emplearon el *splitter* a lo largo de sus carreras, las cuales les valieron su merecida membresía al Salón de la Fama.
Los *splitters* se lanzan con los dedos índice y medio bien separados, buscando que adquieran una caída considerable.
Te puede interesar: Toronto disputa la corona este viernes contra Dodgers en el Juego 6
Sutter dio crédito al haber aprendido el *splitter* de Fred Martin, quien jugó en las Mayores entre 1946 y 1950 y luego se convirtió en instructor de ligas menores para los Chicago Cubs, como clave para su ingreso al Salón de la Fama.
“Me indicó que separara los dedos y lo lanzara como si fuera una bola rápida”, relató Sutter durante su discurso de inducción al Salón de la Fama en 2006. “En aquel entonces, algunos lanzaban *forkballs* y otros lo usaban como *changeup*, pero nadie tiraba lo que él denominaba el lanzamiento de dedos separados.”
“Fue un tiro que no modificó la manera de jugar, pero sí generó una nueva forma de dominar a los bateadores”.
Craig instruyó a Morris en el *splitter* cuando era coach de pitcheo de los Detroit Tigers y a Mike Scott cuando estuvo con los Houston Astros. Roger Clemens aprendió de Scott en un evento de golf benéfico en 1986 y empezó a llamarlo “Mr. Splitty”.
Su utilización menguó tras ganarse la fama de provocar dolencias en el codo. Solo el 1.4% de los lanzamientos en la temporada regular eran *splitters* al comienzo del seguimiento de datos. El porcentaje incrementó a un 2.2% en 2023, un 3.1% en 2024 y un 3.3% este año.
“Hace poco, considero que algunos creían no poder ejecutarlo, que no podían abrir lo suficiente los dedos”, comentó el piloto de los Blue Jays, John Schneider. “El diseño del lanzamiento ha evolucionado, y creo que los lanzadores han hallado distintos modos de agarrarlo; por ejemplo, el de Gaus es diferente al de Trey, el de Trey se distingue del de Seranthony, el de Yariel es distinto… cada uno lo sujeta de una manera un poco diferente. Así que estimo que los lanzadores han llegado a un punto en que comprenden que ese lanzamiento funciona contra ciertos patrones de *swing* bastante comunes en la liga y han descubierto formas de gestionarlo para obtener el mismo impacto”.
El empleo del *splitter* por Gausman durante la temporada, un 37.6%, se situó en tercer lugar, detrás de Rafael Montero de Detroit (46.9%) y Jhoan Duran de Filadelfia (39.7%) entre aquellos que efectuaron al menos 1,000 lanzamientos.
Entre los abridores que lanzaron al menos 100 *splitters*, Yamamoto restringió a los bateadores a un promedio de .136, siendo tercero después de Logan Gilbert de Seattle (.119) y Spencer Schwellenbach de Atlanta (.132).
Los bateadores registraron un promedio de .181 contra el *splitter* de Gausman, inferior al .230 contra su recta y al .342 contra su *slider*.
“Es uno de los pocos lanzamientos que de verdad creo que un bateador puede prever y aun así ser puesto *out* con ponche”, afirmó Gausman. “Siempre he creído que el *changeup* es el mejor tiro del juego porque semeja una recta, y cualquier lanzamiento que parezca una recta y no lo sea es sumamente valioso”.















Agregar Comentario