Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los Azulejos se presentan al sexto encuentro el viernes por la noche en el Rogers Centre, a un triunfo de adjudicarse su primera Serie Mundial desde 1993.
A punto de convertirse en un ídolo para todo Canadá, Alejandro Kirk ya recibió un gran honor en su país natal, México.
Para celebrar su destacada actuación en la Serie Mundial con los Azulejos este octubre, Kirk fue agasajado con un mural en su ciudad natal de Tijuana. La obra, plasmada por el reconocido artista urbano Mode Orozco, muestra a Kirk vistiendo uniforme y gorra de los Azulejos. Detrás de él, su apellido aparece en grandes letras azules sobre un muro rojo situado bajo un puente.
Kirk expresó su gran satisfacción al conocer el reconocimiento recibido en casa.
“Tuve la posibilidad de verlo”, mencionó Kirk. “Muy complacido con todo el respaldo. Es algo maravilloso”.
Los Azulejos llegan al segundo partido del viernes en el Rogers Centre a solo una victoria de ganar su primera Serie Mundial desde 1993.
De lograrlo Toronto, Kirk será recordado como una pieza fundamental de este equipo. En cinco partidos, batea para .333 con dos jonrones, y sus seis carreras remolcadas encabezan a todos los peloteros en esta Serie Mundial hasta el momento. Esto se suma a su excelente labor defensiva, donde es considerado uno de los mejores conteniendo y enmarcando pitcheos en todo el béisbol.
“Es un receptor de élite, y además es un bateador sumamente bueno”, comentó el lanzador derecho de los Azulejos, Chris Bassitt. “Comprendemos su gran valor para el cuerpo de lanzadores. En resumen, es completo”.
A lo largo de toda la postemporada, los cinco cuadrangulares de Kirk ya constituyen la cuarta mayor cantidad de vuelacercas en la historia de los Azulejos en postemporada, solo superados por el dominicano Vladimir Guerrero Jr. (ocho), Joe Carter (seis) y el también dominicano José Bautista (seis).
Kirk, quien ha sido seleccionado dos veces al Juego de Estrellas, también está marcando historia para México. En la victoria de Toronto en el Juego 1, el receptor de 26 años se convirtió en el primer pelotero originario de su país en conectar un vuelacercas en una Serie Mundial. Es el 18vo jugador mexicano en participar en una Serie Mundial, el séptimo jugador de posición — el primero desde Karim García de los Yankees en el 2003 — y el primero en actuar como receptor.















Agregar Comentario