Economicas

¿Qué se acordó en el encuentro para la recuperación de la Laguna de Cabral?

8934689067.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, encabezó una mesa de diálogo donde se alcanzaron acuerdos entre diversas entidades públicas para asegurar la restauración de la Laguna de Cabral (Laguna del Hondo), un sitio natural clave ubicado en la provincia Barahona.

En el encuentro de trabajo participaron voceros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y líderes vecinales de la zona, quienes manifestaron su voluntad de colaborar estrechamente para la protección de este tesoro natural.

Esta sesión surge a raíz de la primera junta celebrada el pasado sábado 18 de octubre en la comunidad de Cabral, donde el Defensor del Pueblo auspició un espacio de conversación con agricultores y pescadores, quienes expusieron sus inquietudes y aprehensiones sobre el estado de la reserva natural al director del INDRHI, Olmedo Caba.

Ulloa resaltó que, como resultado de la jornada, se establecieron siete acuerdos fundamentales que servirán de base para la implementación de medidas inmediatas y duraderas destinadas a recuperar la Laguna de Cabral.

Lea más: Consorcio Azucarero Central niega responsabilidad por desecación Laguna de Cabral

En ese sentido, detalló que entre las acciones pactadas se acordó la elaboración de un Plan de Gestión Integral de la Laguna de Cabral, con la intervención de todos los organismos implicados. También la revisión de los convenios técnicos de 2006 y 2021 entre el INDRHI y el Consorcio Azucarero Central, el fortalecimiento de la vigilancia y protección del entorno, y la realización de jornadas de siembra de árboles y limpieza. Además, se dispuso mantener una supervisión hídrica continua, fundamentada científicamente, entre otras acciones.

Aseguró que mediante el consenso se decidió que se coordinará la entrega de alevines con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), para repoblar la laguna.

Asimismo, comunicó que dentro de un mes habrá una reunión de seguimiento con las partes involucradas para evaluar los progresos e incorporar a otras agencias gubernamentales.

Pablo Ulloa enfatizó que este esfuerzo conjunto subraya la dedicación del organismo constitucional a la defensa del derecho a un entorno saludable.

“La Laguna de Cabral es un patrimonio natural del Estado dominicano. Su recuperación y salvaguarda son una responsabilidad compartida entre las autoridades y la sociedad”, declaró el funcionario.

En ese marco, reafirmó que dará seguimiento para verificar que las ideas y compromisos establecidos se cumplan.

Durante la sesión de trabajo, Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Control de Sistemas de Riego del INDRHI, ratificó el compromiso de la institución con la preservación del ecosistema y el mantenimiento del caudal ecológico.

Por su parte, Rosa Almonte, directora de Agua del Ministerio de Medio Ambiente, destacó la trascendencia de proteger y reforestar la zona alta de la cuenca, bajo un enfoque de administración integral.

TRA Digital

GRATIS
VER