Internacionales

Los Estados Unidos eliminan otra lancha presuntamente de narcotraficantes en el Caribe, aun cuando la ONU solicitó cesar tales operativos por considerarlos “quebrantan el derecho internacional”

B 2025 11 880650316.png
Seguiremos su rastro, localizándolos, persiguiéndolos y eliminándolos", advirtió.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos derribó con un proyectil otra supuesta lancha de narcotraficantes en el Caribe, causando la muerte de sus tres tripulantes, según informó Washington.

La nueva acción bélica ocurrió el sábado, tan solo un día después de que el alto representante de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, clamara por el cese de estas incursiones, calificándolas de “infractores del derecho internacional”.

“Estas embestidas, y su creciente saldo fatal, resultan inadmisibles. Es imperativo que Estados Unidos detenga tales ataques y adopte todas las medidas necesarias para prevenir la eliminación sumaria de las personas a bordo de esas naves, independientemente de los cargos que pesen en su contra”, manifestó el funcionario de la ONU el viernes.

No obstante, la probabilidad de que Washington atienda dicho reclamo y dé por concluida la ofensiva contra el narcotráfico que inició en el Caribe el pasado septiembre y luego amplió al Pacífico, parece escasa.

“Estos terroristas del narcótico que introducen estupefacientes en nuestras costas para envenenar los hogares americanos no saldrán victoriosos”, tuiteó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al comunicar el reciente golpe.

“La Secretaría los tratará (a los presuntos traficantes) exactamente igual que a Al Qaeda. Seguiremos su rastro, localizándolos, persiguiéndolos y eliminándolos”, advirtió. imagen

El alto comisionado de la ONU instó a EE.UU. a paralizar sus incursiones en el Caribe, al considerarlas contrarias al ordenamiento jurídico internacional Getty Images Lo poco que se conoce

En su comunicado, que incluyó un fragmento de un video captado desde el aire mostrando el instante de una detonación, Hegseth ofreció detalles limitados sobre los ocupantes de la embarcación destruida y la droga que supuestamente transportaba.

“Esta lancha, como todas las otras, era identificada por nuestros servicios de inteligencia por su implicación en el trasiego de estupefacientes, navegaba por una ruta conocida del contrabando y llevaba consigo sustancias ilícitas”, aseveró.

“Tres individuos asociados al terrorismo del narcotráfico iban a bordo durante la agresión, llevada a cabo en aguas internacionales. Los tres fueron abatidos”, concluyó, sin especificar a qué presunta banda criminal pertenecían los fallecidos.

Se trata del ataque número 16 ejecutado por las fuerzas armadas estadounidenses contra supuestas lanchas de narcos desde el 2 de septiembre.

Hasta ahora, más de 60 individuos han perecido en estas operaciones y solo se tiene registro de tres sobrevivientes: un ciudadano colombiano y un ecuatoriano que fueron devueltos a sus naciones de origen, más una persona de identidad desconocida que sobrevivió a un asalto en el Pacífico el miércoles pasado. image

EE.UU. inutilizó con un misil otra embarcación que presuntamente transportaba drogas en el Caribe Cortesía Departamento de Guerra de EE.UU.

Analistas, tanto dentro como fuera de EE.UU., han tildado estas acciones como “ejecuciones sin juicio previo”, una postura apoyada por el alto comisionado de la ONU.

“Bajo el derecho internacional de los derechos humanos, el uso deliberado de fuerza letal solo se autoriza como última instancia frente a personas que supongan una amenaza inmediata para la vida”, señaló.

Y añadió inmediatamente: “Con base en la escasa información divulgada por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas que se hallaban en las embarcaciones atacadas parecía representar un peligro inminente para la vida de otros ni justificaba el recurso a la fuerza armada letal contra ellas conforme al derecho internacional”.

Tras recordar que la colaboración entre países es esencial para combatir el “grave problema” del tráfico de drogas, Türk demandó indagaciones rápidas, imparciales y transparentes sobre estos sucesos. image

El buque portamisiles Gettysburg se ha unido a la agrupación naval que vigila la zona caribeña. Getty Images Incrementando la fuerza naval

La incursión de este sábado pone de manifiesto la decisión de Washington de proseguir con su controvertida misión antinarcóticos.

Horas previas a que se conociera que otra nave fue impactada por un proyectil estadounidense, se informó que la flota presente en el Caribe había sido reforzada.

El USS Gettysburg, un crucero que dispara misiles, arribó a la zona a finales de semana desde Virginia, uniéndose al USS Lake Erie, según reportó el periódico The Washington Post.

Además, se prevé la llegada próxima del portaaviones USS Gerald Ford, el más avanzado y grande de la marina estadounidense, en los próximos días. Este buque vendrá acompañado por otros tres destructores, según indicaron desde el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

La magnitud del armamento y del personal desplegado en el área permite al presidente Donald Trump ordenar “ataques inmediatos dentro de Venezuela”, se lee en un informe emitido a finales de octubre.

“La reserva de misiles Tomahawk disponible en el Caribe alcanza niveles comparables a los vistos en intervenciones previas de alcance y duración limitada”, se añade en el estudio, recordando que para los bombardeos contra Irán el pasado junio, Washington empleó 24 cohetes de ese tipo, mientras que en sus recientes golpes a las fuerzas hutíes en Yemen utilizó 135.

“Se estima que las naves norteamericanas en el Caribe portan actualmente 115 misiles Tomahawk. La incorporación de tres destructores escoltando al portaaviones USS Gerald R. Ford sumará unos 70 adicionales”, puntualizó el CSIS.

“Estos proyectiles podrían impactar instalaciones de los grupos narcos o blancos pertenecientes al régimen de (Nicolás) Maduro”, sugirieron desde el instituto. b1ef4020-b7d1-11f0-b2a1-6f537f66f9aa

Maduro ha ordenado a su ejército desplegar armamento y efectivos en diversas áreas del país como medida precautoria ante cualquier agresión de EE.UU. EPA Circulan rumores e hipótesis

La posibilidad de una agresión en suelo venezolano, algo que medios norteamericanos presentaban como inminente, fue desmentida por Trump el viernes.

Washington acusa a Maduro de liderar la denominada Cártel de los Soles, una supuesta estructura criminal en la que participarían militares activos venezolanos y que se lucraría del trasiego de drogas. Debido a esto, se ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Entretanto, desde Caracas, desmienten las alegaciones. “El cártel de Los Soles es una invención de ellos (EE.UU.)”, declaró en agosto el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien también es señalado por las autoridades estadounidenses como integrante de dicha organización.

“No sé cuántos años hace que inventaron eso (lo del cártel de Los Soles) y en ese tiempo ha tenido como 300 líderes”, comentó.

“Cada vez que alguien les causa problemas, lo designan como jefe del cártel de Los Soles”, aseveró, añadiendo que “lo real es que donde opera la mayor agrupación delictiva del planeta es EE.UU.”, en alusión a la DEA, la agencia antidrogas de ese país.

Para los funcionarios venezolanos, la lucha contra el narcotráfico es solo una excusa, y consideran que el verdadero propósito del despliegue militar es inducir un cambio de gobierno en la nación sudamericana. BBC

Haz clic aquí para leer más reportajes de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo boletín informativo para recibir cada viernes una selección de nuestros mejores contenidos semanales.

Igualmente puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes activar las notificaciones en nuestra aplicación. Descarga la versión más reciente y actívalas.

TRA Digital

GRATIS
VER