Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. — Líderes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), integrantes del Comité Político de la agrupación, coincidieron en tildar de “apurada” la decisión de declarar la emergencia nacional adoptada por el Gobierno a causa de los estragos de las lluvias generadas por la tormenta tropical Melissa.
Estas manifestaciones tuvieron lugar después de finalizar la misa conmemorativa del vigésimo cuarto aniversario del deceso del profesor Juan Bosch, celebrada en la Iglesia San Antonio de Padua, en Gascue, momento en el que los dirigentes fueron abordados por los medios de comunicación.
Francisco Javier García afirmó que el Gobierno ha hecho un empleo excesivo de este tipo de resoluciones. “Este ejecutivo es muy aficionado a decretar el Estado de Emergencia, recordemos que hace escasos días se emitió el decreto 517-25 que declara de urgencia las adquisiciones para el sector eléctrico, sin que ninguna tormenta o desastre natural haya afectado al país”, señaló.
En sintonía con esto, Radhamés Camacho estimó que “no hay fundamentos para tal proclamación”, argumentando que parte de los desperfectos notificados no provienen directamente del evento meteorológico.
Puedes leer: El progreso productivo de San Juan avanza con industria, agricultura y turismo
“El Ejecutivo debe ser cauteloso con estos decretos porque la legislación nacional regula la compra y contratación de bienes y servicios bajo cualquier circunstancia”, recordó el exlegislador.
Por su parte, Melanio Paredes expresó inquietud sobre el destino de los recursos aprobados con el mandato de emergencia. Manifestó su deseo de que esto no se convierta en un “subsidio Melissa”, al describir la administración actual del PRM como un “Gobierno subsidiado”.
Entretanto, Alejandro Montás, exdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), sostuvo que las afectaciones a los sistemas hídricos eran prevenibles. “Se interrumpe el suministro de agua potable con frecuencia debido a que las crecidas arrastran agua muy turbia, por lo que también se puede preparar usando sulfato de aluminio y cloro. Es decir, toda la preparación para una respuesta puntual se puede hacer con tiempo de sobra”, detalló.
Los miembros consultados concluyeron, finalmente, que no existen motivos suficientes que avalen la disposición de emergencia nacional emitida por el Poder Ejecutivo.














Agregar Comentario