Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, R.D. – El máximo responsable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe “Fellito” Suberví, efectuó un chequeo de supervisión en los caños Los Girasoles y Pantoja, en el municipio Santo Domingo Oeste, donde verificó el progreso de las labores de saneamiento que favorecerán a más de 80,000 residentes del área.
Durante la visita a Los Girasoles, Suberví detalló que la obra, que incluye el saneamiento de cerca de 3,400 metros lineales, muestra un avance superior al 60 %.
“Con la ayuda divina, esperamos terminar la obra el próximo año. No puedo dar un plazo preciso, ya que las precipitaciones podrían ralentizar un poco la faena, pero estimamos entregarla a mediados de año”, comentó el funcionario.
El jefe de la CAASD indicó que la readecuación cuenta con un desembolso total de RD$826, 538,693.40 y se lleva a cabo en dos frentes de acción, a cargo de distintas empresas contratistas, con el fin de acelerar el proceso constructivo.
Quizás te interese leer: El saneamiento de cañadas salva vidas: Abinader resalta obras cruciales contra inundaciones
En el recorrido, Suberví subrayó que pudo constatar los impactos positivos de los trabajos, puesto que en zonas donde por años se experimentaban serios anegamientos, estos se han reducido notablemente gracias a las obras de saneamiento.
“Estamos en el canal Los Girasoles revisando el avance y confirmando que las inundaciones fueron mínimas en un sitio que antes se anegaba completamente”, afirmó.
El presidente de la Junta de Vecinos de Los Girasoles, Alberto Otáñez, manifestó su complacencia por los resultados del proyecto. Señaló que durante las recientes lluvias causadas por el fenómeno Melissa, las inundaciones fueron prácticamente nulas.
“Antes teníamos unas 300 casas anegadas, pero ahora solo se reportaron siete, y esas no estaban contempladas en el proyecto de la CAASD. Esta labor ha sido lo mejor que nos ha ocurrido”, aseguró Otáñez.
De igual manera, Juana Méndez, moradora del sector, agradeció al director de la CAASD por los avances, garantizando que su hogar, que antes se inundaba con frecuencia, no sufrió perjuicios durante las últimas precipitaciones.
“Doy gracias a Dios y al ingeniero Suberví por estas obras. Antes no podía vivir con sosiego porque cada llovizna era un calvario, pero ahora mi casa no se inunda”, expresó conmovida.
Luego, el responsable de la CAASD inspeccionó el caño Arroyo Manzano, donde se interviene una extensión de 2.67 kilómetros mediante encauzamiento en concreto reforzado y la colocación de tuberías de 60 pulgadas de diámetro.
“La prioridad del Gobierno es salvaguardar vidas y elevar la calidad de vida de la gente. Aquí vemos las realidades: las anegaciones han sido menores, y cuando esta obra finalice, ese problema será cosa del pasado”, destacó Suberví.
Esta remodelación beneficiará a sectores como Pantoja, Villa María, La Redacción, Carmen Renata III, Proyecto INVI-CEA, Palma Real, entre otros, con un importe total de RD$783, 043,464.
Estos emprendimientos forman parte del programa integral de drenaje pluvial y sanitario que ejecuta la CAASD en el Gran Santo Domingo, cubriendo más de 42 kilómetros de cañadas.
En la franja intervenida también se desalojaron edificaciones en mal estado situadas muy próximas a los cauces.
El plan incluye, además, la construcción de 40 nuevas residencias, accesos viales, áreas de esparcimiento, y sistemas de agua potable y drenaje sanitario, con el objetivo de mejorar la vida cotidiana de las familias residentes.Este reportaje fue publicado inicialmente en El Día















Agregar Comentario