Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En cuanto a la infraestructura, señalan que existen trámites que deben completarse, como el caso de los contratistas con la DGII que no logran percibir pagos por sus cubicaciones.
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación calificó como “injustificada” la suspensión de clases en 55 centros educativos, afectando desde este lunes a unos 43 mil alumnos del municipio de Boca Chica, medida tomada por la Seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y de los planteles.
Carlos Martínez, responsable de Empoderamiento Social de la Dirección de Infraestructura Escolar del MINERD, indicó que las demandas de los educadores tienen matices “sociales” y pretenden obstaculizar la enseñanza.
Mencionó que hace tres semanas se sostuvo un encuentro en el Distrito Escolar, con la participación de la directiva regional, de Distrito, directores de escuelas, de la Asociación de Padres y Amigos de las Escuelas y la ADP, además de la Alcaldía y juntas vecinales, donde se acordaron y consensuaron soluciones tras un levantamiento, ya que hay asuntos de infraestructura y otros de mantenimiento.
“También se estableció un grupo de WhatsApp en el que están involucrados todos los actores para que cualquier duda se consulte y la entidad correspondiente responda directamente; esto fue el viernes antepasado, pero con el impacto de la tormenta la agenda tuvo que modificarse, pues hay prioridades”, explicó Martínez al fungir como portavoz de Roberto Herrera, director de la DIE.
Agregó que estos se desbordaron este lunes con una protesta sin justificación, mezclando asuntos ajenos a la competencia de la Infraestructura escolar, y anticipó que este martes emitirán un informe detallado sobre el estado real de la situación.
“Las obras de infraestructura no se materializan de un día para otro; parece haber más interés en generar desorden que en hallar soluciones, lo cual es lamentable”, comentó Martínez, al señalar que hay procesos administrativos que deben seguirse, como lo referente a los contratistas con la DGII para el cobro de sus trabajos.
Las autoridades educativas extendieron una invitación a los líderes gremiales para que acaten el calendario lectivo; la preocupación del sindicato fue comunicada en una nota el 31 de octubre argumentando un notable deterioro en las estructuras de los centros que precisan ser reparados, y otros que llevan años paralizados.
El paro de labores de los docentes finalizará el viernes 7, en horario de 8:00 a 10:00 de la mañana, conforme al plan de acción que establecieron.
Martínez mencionó que el equipo técnico del MINERD ha inspeccionado la zona en dos ocasiones, siendo el Centro José Francisco Peña Gómez el plantel con mayor afectación, el cual amerita el refuerzo del techo y el informe se está ultimando para remitirlo a la partida presupuestaria.
“Pretenden que las cosas se hagan de forma inmediata y eso no es viable; ese centro fue adquirido por el MINERD hace dos años y medio, al parecer no se realizó la debida inspección y es uno de los módulos con mayor desgaste”, detalló Martínez, especificando que incluso en ese lugar se ha reubicado alumnado.
Destacó que en la mayoría de los casos, los problemas se limitan a pintura y mantenimiento general, además de las goteras exacerbadas por la reciente tormenta, para lo cual es necesario aguardar a que cese el aguacero.
El directivo adelantó que en el caso de la escuela de Campo Lindo, con 24 aulas, el contratista se comprometió a entregarla en diciembre, siendo este uno de los casos más complejos, y comentó que han detectado requerimientos que los directores de las escuelas deben solventar con los fondos que administran, como el simple reemplazo de un foco.Este artículo fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario