Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (EFE). — La administración del presidente norteamericano, Donald Trump, estaría sopesando incursiones militares contra puntos e integrantes de organizaciones de narcotráfico en suelo azteca, lo que representaría una ampliación de sus labores antidroga iniciadas en el Caribe y el Pacífico, desveló el lunes la cadena NBC.
Este nuevo despliegue contemplaría el traslado de efectivos y personal de información a México, cuyo adiestramiento ya habría arrancado, si bien el comienzo de la encomienda aún no es inminente, asegura la emisora, citando testimonios de dos funcionarios estadounidenses en funciones y dos exfuncionarios con detalles del esquema.
Los líderes castrenses de EE. UU. y la Casa Blanca se encuentran debatiendo el alcance de la tarea y aún no han emitido un dictamen definitivo, señala el informe.
Conforme a las fuentes, las fuerzas de EE. UU. en México emplearían primordialmente aeronaves no tripuladas (drones) para desmantelar laboratorios de estupefacientes y agredir a miembros y dirigentes de los grupos criminales. Cierta de estas herramientas necesitan “la presencia de personal en suelo para su manejo efectivo y seguro”, agregaron.
Los soldados asignados pertenecerían al Mando Unificado de Operaciones Especiales y actuarían “bajo la facultad del aparato de inteligencia estadounidense, lo que se denomina estatus del Título 50”, refiriéndose a acciones encubiertas ajenas al esquema militar tradicional.
En esta operación también se prevé la colaboración de agentes de la CIA y, de ser autorizada, sería manejada por Washington con sumo sigilo, parecido al que ha guardado en las recientes incursiones contra lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han resultado en numerosos fallecidos en zonas cercanas a Venezuela y Colombia.
A diferencia de una posible ampliación de operativos contra el tráfico de drogas en territorio venezolano, el plan para México no buscaría desestabilizar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, indicaron los informantes.
En septiembre pasado, The Washington Post dio a conocer que la Casa Blanca y el Pentágono habrían detenido las propuestas de funcionarios de la DEA, quienes habían impulsado a inicios de año una serie de ataques militares contra bandas de narcotraficantes dentro de la nación mexicana.















Agregar Comentario