Economicas

La PLD lamenta el estancamiento de proyectos en el ámbito de la edificación

8939178113.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La secretaría de Obras Públicas de esta agrupación política manifestó en una rueda de prensa efectuada en su Casa Nacional su pesar por la respuesta del gobierno del presidente Luis Abinader, calificándola de “indiferencia” ante la problemática.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró ayer que el rubro de la construcción en la República Dominicana afronta un periodo de crisis en años recientes.

La secretaría de Obras Públicas de esta organización política lamentó durante una rueda de prensa realizada en su Casa Nacional que la reacción de la gestión gubernamental del presidente Luis Abinader ante esta problemática sea responder con “indiferencia”.

“El Ejecutivo, en lugar de aplicar estrategias eficaces, ha reaccionado con apatía y una política económica desvinculada de la realidad”, señaló Osmali Morillo, vicesecretaria de esa estructura partidaria.

Para respaldar su inquietud, el PLD se basó en las cifras del Registro de Oferta de Edificaciones generado por la Organización Nacional de Estadísticas (ONE) del Estado.

Según lo expuesto, este informe revela que el 52% de las obras en el territorio nacional “se hallan detenidas”, mientras que solo el 19.6% de las construcciones están en curso y un magro 24.1% finalizadas.

La secretaría de Obras Públicas del PLD considera que estos porcentajes constituyen un indicio “preocupante”, reflejando así la carencia de “impulso en la inversión tanto pública como privada”.

“(Esto) evidencia una ralentización en la actividad (económica) del sector que amenaza con echar por tierra los progresos alcanzados bajo las administraciones (del Gobierno) previas”, advirtió Milton Torres, vicesecretario.

Los líderes del PLD indicaron que este escenario se agrava a causa del “entorno macroeconómico afectado por elementos desfavorables”.

De acuerdo con la información compartida a los medios, entre estos factores se cuentan las elevadas tasas de interés hipotecario, situadas entre el 11% y el 12% este año; el repunte del valor del dólar, el encarecimiento de los insumos para la construcción y demoras excesivas en la obtención de permisos para edificar.

“Algunas autorizaciones se extienden entre ocho meses y un año, contrastando con los 120 días (máximo) que solían tardar en épocas anteriores”, afirmó Torres.

Además, el partido político mencionó el incremento de las tarifas de inspección impuestas por el Ministerio de Vivienda, sin que esto se traduzca en una mejora acorde en los servicios.

Finalmente, el partido expresó su condena por la “disminución” en el acceso a los subsidios de vivienda, “dejando a miles de familias sin la aspiración de poseer un hogar propio”; y la reducción del gasto de capital del Estado, “restringiendo la inversión en infraestructura y el resurgimiento del empleo”.

Para mejorar el panorama que prevé el PLD, sus directivos presentaron varias propuestas destinadas a asegurar una solución “tangible”.

Estas incluyen la implementación de estímulos fiscales para aminorar los costes constructivos y facilitar el acceso a financiamiento; liberar de forma focalizada una porción del encaje legal para financiar viviendas de bajo costo, con tipos de interés ventajosos y garantía de pulcritud en el manejo.

Asimismo, proponen elevar la partida presupuestaria para los subsidios de vivienda, asegurando que más núcleos familiares de clase media y trabajadora puedan adquirir su casa. También, acelerar los trámites de permisos de edificación mediante una “ventanilla única digital” con el fin de reducir los tiempos a un máximo de 90 días.

Sugieren instaurar un fondo especial de reactivación para las obras estancadas, establecer un sistema de fiscalización ciudadana para examinar la ejecución de las políticas públicas y asegurar la transparencia en el uso de los recursos, entre otras acciones.

“Exhortamos al Gobierno a escuchar al sector productivo, a dejar de lado su pasividad y actuar con seriedad; el tiempo para los ensayos ha terminado”, concluyó Morillo.

TRA Digital

GRATIS
VER