Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre 2022 y 2025, la Dirección de Desarrollo Social Supérate implementó un proyecto piloto denominado “Comunidades de Cuidado” con el objetivo de fortalecer la formación profesional de quienes se dedican al cuidado de personas en el país.
Conocida como la “Política Nacional de Cuidados”, esta iniciativa busca formalizar la asistencia a adultos mayores mediante una certificación técnica de 200 horas, equivalente a dos meses y medio, ofrecida por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Durante esta capacitación, se instruye a los cuidadores en áreas como la movilidad, aseo, nutrición, asistencia sanitaria básica y actividades de esparcimiento para personas mayores, cubriendo seis módulos temáticos, según su plataforma en línea.
Gloria Reyes, directora de la entidad, señala que, si bien esta labor siempre ha existido, es la primera vez que se institucionaliza como una carrera técnica en el país, contando con la colaboración de entes como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Hacienda y Economía para su gestión.
Además, el Ministerio de Trabajo brinda soporte para asegurar los derechos laborales de estos cuidadores como empleados estatales.
La visión del gobierno, según Reyes, fue diseñar esta política con componentes que no solo generen puestos de trabajo, sino que también fomenten la creación de empresas y actividad económica, promoviendo que diversas cooperativas y organizaciones se organicen para prestar estos servicios al Estado, conformando así una red nacional de atención a la tercera edad.
Otras instituciones como el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) también forman parte de esta red.
Reyes destacó que los mayores beneficiados del programa son individuos de escasos recursos que participan en programas sociales, ayudando así a disminuir la pobreza.
Iniciado en Azua y Santo Domingo Este, la Política Nacional de Cuidados dispone de un fondo de RD$ 100 millones para estos tres años, con una ejecución estimada del 80% a la fecha en 2025.
Reyes informó que más de 6,700 personas mayores reciben atención en centros de día y residencias del Conape. Más de 4,000 cuidadores ya cuentan con el aval del Infotep, y otros 280 serán formalmente habilitados por el Conape al finalizar 2025.
Con estos resultados documentados, se planea extender el proyecto en 2026 al Distrito Nacional, así como a Santo Domingo Norte y Oeste.














Agregar Comentario