Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) implementará un programa de adiestramiento para dar inicio a la fase inicial del hospital el 15 de diciembre, abarcando consultas, análisis y radiografías.
La primera fase de operaciones del flamante Hospital Regional Universitario Doctor Ángel María Gatón de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, inaugurado por el mandatario Luis Abinader el domingo pasado, comenzará precisamente el próximo 15 de diciembre.
Este complejo asistencial, que reemplazará al emblemático Hospital San Vicente de Paúl, dispondrá de 329 plazas de internamiento, de las cuales 294 serán para hospitalización general y 35 para cuidados intensivos, además de 32 gabinetes para consultas, seis quirófanos, un banco de sangre, farmacia, sala de autopsias y laboratorios clínicos.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) elaborará un esquema de formación para activar la etapa inicial del centro médico el 15 de diciembre, incluyendo servicios de consulta, laboratorio e imagenología.
Más adelante, el 2 de febrero, comenzarán a funcionar las urgencias pediátricas y de adultos, los quirófanos, las áreas de hospitalización y las unidades de cuidados intensivos. La plena operatividad de urgencias, quirófanos e internamientos se concretará a partir del 2 de marzo.
Entre los servicios especializados que ofrecerá este recinto sanitario, construido sobre una superficie superior a los 48,000 metros cuadrados y distribuido en dos niveles, se encuentran: hemodiálisis, tratamiento para el VIH, atención al pie diabético, servicios de ginecología y odontología, soporte al adolescente, así como unidades de terapia intensiva neonatal y pediátrica, paritorios, maternidad, bloque quirúrgico y servicios de emergencia para grandes y pequeños.
Según expuso el presidente Abinader en su alocución, la segunda fase del hospital comprenderá una sección dedicada a la salud mental y una unidad especializada en manejo de traumas, integrándose al plan nacional de refuerzo de la red traumatológica, uniéndose a los nuevos recintos como los de Higüey, Azua y el que próximamente se abrirá en San Cristóbal.
Entretanto, una porción del antiguo Hospital San Vicente de Paúl será asignada a la Facultad de Medicina de la UASD en San Francisco, dotada de modernos laboratorios para la instrucción de futuros especialistas.
El presidente también comunicó que otra sección del viejo hospital albergará el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del Nordeste, junto con flamantes Unidades de Intervención Terapéutica Territorial (UITT).
Con la inauguración del Hospital Dr. Ángel María Gatón, la cuenta asciende a 24 las instalaciones de salud puestas en marcha por el Gobierno, abarcando 13 hospitales y 11 centros de diagnóstico y atención primaria, sumando más de 1,300 plazas hospitalarias habilitadas a lo largo del territorio nacional.
En total, se han puesto en marcha 7 áreas nuevas de urgencia, 3 módulos de hemodiálisis, una unidad de oncopediatría y un centro de salud mental, como parte de la estrategia nacional para potenciar la red hospitalaria pública. Adicionalmente, se han entregado 11 Centros de Diagnóstico y Atención Primaria dispersos en diversas provincias del país.















Agregar Comentario