Economicas

La Cumbre de las Américas naufragó debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, según el PCT y el Frente Amplio

8940482037.png
Diversas agrupaciones calificaron el aplazamiento del encuentro como un revés político tanto para el mandatario Luis Abinader como para Estados Unidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Diversas agrupaciones calificaron el aplazamiento del encuentro como un revés político tanto para el mandatario Luis Abinader como para Estados Unidos.

Santo Domingo.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) señalaron como un tropiezo político tanto del Gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente suspensión de la Décima Cumbre de las Américas, previamente acordada en Punta Cana.

Sostienen que el aplazamiento se debió a fricciones internas, presiones diplomáticas y el rechazo generalizado en la región por la marginación de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Ambas formaciones consideraron que la decisión del Ejecutivo dominicano de acatar las directrices de exclusión emanadas de Estados Unidos se revirtió en un efecto bumerán diplomático, logrando finalmente el aislamiento del propio país y dejando manifiesta la bancarrota de una política exterior dependiente y desprovista de decoro nacional.

“La marginación de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente hostil y conservador, que solo podía derivar en el descrédito del certamen y el aislamiento político de quienes lo impulsaron. La postergación de la Cumbre representa, en la práctica, un fracaso moral y político de Abinader y del afán hegemónico norteamericano en la zona”, afirmó Manuel Salazar, Secretario General del PCT.

Recordaron que, tras hacerse pública la exclusión, varias administraciones progresistas de la región, como las de México y Colombia, manifestaron su disentimiento y optaron por no asistir, lo cual minó la convocatoria y expuso la falta de validez de un foro que pretendía hablar de democracia y colaboración mientras dejaba fuera a países soberanos por motivos ideológicos.

“El fracaso de esta Cumbre confirma que las sociedades de América Latina y el Caribe no están dispuestas a aceptar tutela de potencias ni vetos impuestos desde Washington. La República Dominicana, en lugar de ser un instrumento de esa política obsoleta, debió erigirse como un ejemplo de soberanía y hermandad regional”, indicó María Teresa Cabrera, Presidenta del FA.

El PCT y el FA reiteraron su apoyo incondicional a los pueblos y gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reafirmaron su compromiso con la unidad latinoamericana, la autodeterminación y el respeto mutuo entre las naciones, principios que, según expresaron, fueron traicionados por el Gobierno dominicano al alinearse con los mandatos de la estrategia exterior estadounidense.

“Esta Cumbre no se interrumpió por motivos naturales o logísticos, sino por el colapso político de un esquema de relaciones hemisféricas basado en la exclusión y la obediencia. Los habitantes de América Latina han sentenciado: la dignidad y la integración valen más que cualquier encuentro cumbres sin sustancia”, concluyeron.

Finalmente, llamaron a todas las fuerzas populares, democráticas, de progreso y patrióticas del país a mantener una postura activa y crítica ante las estrategias de sumisión y adulación, y a robustecer una opción genuinamente autónoma, digna e integradora para la República Dominicana en el escenario mundial.

TRA Digital

GRATIS
VER