Economicas

Gremios apoyan la moción de Omar para vincular sueldos

8940446697.png
Del Río añadió que la administración no puede excusar su inacción argumentando carencia de fondos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Centrales sindicales del país expresaron su apoyo al proyecto de ley presentado por el senador Omar Fernández, cuyo propósito es adecuar los sueldos según la tasa de inflación acumulada.

Por un lado, Gabriel del Río, titular de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), y por otro, Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), coincidieron en que la propuesta constituye un avance hacia la equidad económica y un alivio para incontables empleados cuyos haberes han mermado su capacidad de compra en años recientes.

Del Río recalcó que la iniciativa solo busca hacer valer lo que la normativa legal ya estipula.

Lea a continuación: Senadores apoyan a Omar Fernández y exigen ajuste del sueldo exento

“Resulta inaceptable seguir detrayendo de quien percibe un ingreso modesto. La ley debe acatarse y el gobierno debe cumplir con su función”, sentenció.

Ambos líderes gremiales también avalaron la iniciativa de eximir de tributos las remuneraciones por debajo de los RD$52,000 mensuales, bajo el razonamiento de que tales entradas apenas alcanzan para solventar los requerimientos básicos.

Para Abreu, es deber del Estado fomentar condiciones que permitan al empleado elevar su estándar de vida.

“El dependiente, tanto en el ámbito público como en el privado, destina su dinero a bienes esenciales; no le resta para ahorrar. Si el ejecutivo fuera más perspicaz, dejaría ese pequeño monto en manos del trabajador, pues a la postre lo recupera vía impuestos al consumo”, ilustró.

Ambos directivos estuvieron de acuerdo en que la disminución del poder de compra restringe el progreso humano y acentúa las disparidades sociales. Del Río añadió que la administración no puede excusar su inacción argumentando carencia de fondos.

“Esa justificación no es verídica. Si se busca incrementar la recaudación, es necesario combatir la evasión y la elusión tributaria, mas no vulnerar la ley perjudicando al trabajador”, insistió.

La propuesta de ajuste salarial se inserta en la discusión sobre la distribución justa de las ganancias en un panorama económico caracterizado por la subida de precios y los elevados costos de subsistencia, asuntos que — a juicio de los sindicatos — requieren respuestas de fondo y no meros parches temporales.

TRA Digital

GRATIS
VER