Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El aumento de sucesos climáticos severos ha impactado el funcionamiento habitual de las economías latinoamericanas, incluyendo la República Dominicana.
Por esta razón, se le otorga cada vez más relevancia a la sustentabilidad para alcanzar una mayor capacidad de respuesta e integración en los esquemas económicos de la región, comentó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al subrayar que la sostenibilidad abarca no solo lo medioambiental, sino también lo económico y la equidad social.
Detalló que esto ayuda a hallar un punto de equilibrio entre el progreso y el cuidado del entorno, garantizando que toda persona tenga acceso a los medios y oportunidades necesarios para prosperar.
“A través de la inclusión financiera debemos asegurar que cada ciudadano dominicano disponga de acceso a servicios bancarios esenciales, como cuentas, créditos y seguros, para que puedan participar plenamente en la actividad económica y elevar su calidad de vida”, enfatizó Héctor Valdez Albizu, durante la apertura del X Seminario Internacional de Comunicación, cuyo tema central fue el “Papel de la sostenibilidad para el desarrollo”.
En lo referente al Banco Central y al país, indicó que las acciones de sustentabilidad se enfocan primordialmente en la instrucción económica, la administración ambiental, el cambio climático y el impulso al crecimiento económico, cumpliendo con la misión de preservar la estabilidad de precios dentro del marco de fomento de un sistema financiero más abierto.
Asimismo, mencionó que estas actividades contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas.
Informó que, con el fin de reforzar la inclusión financiera, la transparencia y la digitalización, la Junta Monetaria actualizó recientemente el reglamento del sistema de pagos y liquidación de valores, a través del cual se implementará en los próximos meses una nueva plataforma que permitirá transferencias y pagos ininterrumpidos (24/7, 365 días al año), con abono en cuenta en menos de 10 segundos.
De igual manera, se sometieron a consulta ciudadana los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operativo, iniciativas que buscan fortalecer tanto la estabilidad funcional como la aptitud del sistema para salvaguardar los mejores intereses y el bienestar económico de los usuarios.
A estas estrategias para promover la inclusión financiera se suman la expansión de los corresponsales bancarios para llevar servicios a áreas con baja cobertura bancaria, la creación de cuentas de pago electrónicas y las facilidades para que familias de menores ingresos puedan acceder a viviendas asequibles.
En este contexto, citó los resultados más recientes del estudio global FINDEX 2025 del Banco Mundial, los cuales revelan un aumento significativo en el número de dominicanos con al menos un producto financiero, pasando del 51 % en 2021 al 65 % en 2024. Este logro posiciona al país entre las naciones con mayor progreso en este ámbito.
Respecto a la sostenibilidad climática, Valdez Albizu resaltó la función del Banco Central como integrante del Consejo Nacional para el Cambio Climático y del Mercado de Carbono desde su fundación en 2008, colaborando con la hoja de ruta nacional de acciones dirigidas a la adaptación, mitigación y cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel nacional.














Agregar Comentario