Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Coalición de Agrupaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) demandó este miércoles la implementación inmediata de la exención impositiva por el alza de precios, en concordancia con lo estipulado en la Ley 11-92 del Código Tributario.
El titular de la agrupación, Pastor de la Rosa Ventura, señaló que por casi una década el Gobierno ha mantenido sin modificar el umbral salarial libre de Impuesto Sobre la Renta (ISR), fijado en 416,820.00 pesos dominicanos anuales (34,735 pesos mensuales) desde 2016, calificándolo como un “desacato evidente a la normativa y un fraude a los empleados asalariados”.
“La DGII y las administraciones precedentes han omitido su deber legal de actualizar anualmente la escala impositiva según la inflación. Esto ha provocado que el Estado retenga, de forma injusta, una parte considerable de las remuneraciones de los trabajadores”, manifestó el líder sindical.
El presidente de FAPROUASD rememoró que el artículo 327 del Código Tributario y el Reglamento 139-98 (artículos 97 al 107) establecen la obligación de una revisión anual por inflación, con el objetivo de contrarrestar los efectos inflacionarios en los sueldos. No obstante, en los últimos diez años solo se ha efectuado un ajuste, y por una cantidad que él tildó de “mínima”.
Con base en la evaluación presentada por la federación, un empleado que en 2017 percibía un sueldo de 90,000.00 pesos y actualmente gana 130,000.00 pesos, ha experimentado un crecimiento real de sus ingresos muy limitado debido al efecto de no tener la indexación y a las mayores deducciones fiscales y de seguridad social.
“La falta de ajuste de los haberes y del límite exento no solo constituye un incumplimiento legal, sino una ofensa a la clase obrera. El mismo Banco Central ha reconocido una inflación promedio cercana al 9% anual, lo que deteriora aún más la capacidad de compra”, aseveró De la Rosa Ventura.
FAPROUASD sugiere que la DGII actualice el monto exento del ISR a 670,800.00 pesos anuales (55,900 pesos al mes), cifra que reflejaría la acumulación de la subida de precios. Si se aprueba, quedarían libres de tributación todos los sueldos inferiores a 55,900 pesos, y también se reduciría la carga tributaria para aquellos que perciben más de esa suma.
“Es una demanda legítima. Urgimos a la DGII a acatar la ley y reintegrar los montos retenidos ilegalmente durante estos años. No permitiremos que la codicia fiscal continúe mermando nuestros ingresos”, concluyó el portavoz de FAPROUASD.
Finalmente, FAPROUASD hizo un llamado a todos los asalariados del país a unirse y exigir la aplicación de la ley, así como la restitución de los fondos retenidos indebidamente por concepto de impuestos no actualizados por la inflación.














Agregar Comentario