Economicas

Colisionan agrupaciones de negocios de Santiago debido a pacto que causa detrimentos normativos

8942151464.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Agrupación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) manifestó su preocupación y rechazo ante un acuerdo suscrito de manera unilateral por los presidentes de las cámaras de comercio y producción de Santiago y Santo Domingo, el cual genera un retroceso a nivel institucional en lo referente a registros mercantiles, certificaciones de asambleas y registros societarios, afectando así a centenares de negocios en esta provincia.

El titular de la ACIS, Marcos Santana, detalló en una rueda de prensa que recientemente estos documentos eran tramitados y entregados por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago en un lapso de 3 a 5 días; no obstante, tras sellarse el pacto con la Cámara de Comercio de Santo Domingo, todos los trámites ahora se gestionan desde Santo Domingo, a través de un sistema ajeno.

Puede consultar: Luis Abinader busca transparencia y eficiencia en la gestión Presupuestaria

Aseguró que como secuela de esta resolución, los tiempos de espera se han extendido sin justificación entre 30 y hasta 90 días, lo que supone un atraso institucional, financiero y operativo sin precedentes para el gremio empresarial de Santiago.

Subrayó que el avance económico de la región no debe depender de determinaciones individuales y ajenas al ámbito institucional que establece la Cámara de Comercio.

Expresó que esta lentitud administrativa está ocasionando que muchísimas empresas no logren acceder a desembolsos de líneas de crédito ya aprobadas, debido a la falta del registro de asambleas, paralizando renovaciones bancarias, lo que impacta su liquidez, las actividades comerciales y sus compromisos laborales.

Adicionalmente, señaló que la medida provoca demoras en la puesta en marcha de nuevas inversiones y aperturas de empresas, deteriorando el clima de negocios de la zona y dejando completamente abandonada la infraestructura tecnológica propia de Santiago, en la cual se invirtió una cuantiosa suma para modernizar el registro mercantil y societario.

Marcos Santana afirmó que a lo largo de décadas, en la ACIS han pugnado vigorosamente por la desconcentración del Estado y por fortalecer las entidades regionales que impulsan el progreso económico.

“Sin embargo, lo que observamos hoy apunta en sentido opuesto; la centralización en la Cámara de Comercio de Santo Domingo de la Unidad de Análisis que antes funcionaba en cada Cámara del país, está generando un obstáculo administrativo que perjudica a miles de negocios y frena el impulso económico nacional”, sentenció.

En este contexto, la ACIS exige el restablecimiento inmediato del procesamiento de los trámites desde Santiago, utilizando su propia tecnología, la anulación del acuerdo firmado con la Cámara de Comercio de Santo Domingo y la garantía de que este tipo de decisiones se consensúen con el sector empresarial y los organismos directivos correspondientes.

“La ACIS hace un llamado al Ministerio de Industria y Comercio, al Consejo Nacional de Competitividad, a Proindustria y a las instancias gubernamentales pertinentes para que respalden la reposición de un servicio ágil y autónomo para el registro mercantil y los documentos societarios de la Provincia de Santiago. Santiago no puede esperar. Los negocios no pueden seguir inactivos”, concluyó Santana.

TRA Digital

GRATIS
VER