Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Una conductora foránea invadió un carril bici en la Ciudad de México y, tras un altercado, su acompañante agredió físicamente a una ciclista. El suceso, ocurrido en Avenida Insurgentes, fue captado en video y circuló el 3 de noviembre de 2025, provocando indignación y peticiones de sanción por parte de grupos de movilidad.
En la filmación se aprecia un automóvil detenido sobre el carril exclusivo para bicicletas mientras una ciclista le pide a la conductora desalojar el espacio. Durante la discusión verbal, el acompañante bajó del coche y golpeó a la mujer que grababa.
El material se viralizó en plataformas digitales, donde usuarios demandaron la acción de las autoridades capitalinas y pidieron castigos ejemplares.
Diversos comentarios apuntaron a que la mujer al volante posee acento extranjero, si bien su nacionalidad no se ha confirmado oficialmente.
Análisis, contexto y hechos. Haz clic y síguenos en Google Noticias.
Agrupaciones de ciclistas y organizaciones de movilidad urbana condenaron la agresión y solicitaron a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intensificar la vigilancia en vías donde es común la ocupación de carriles exclusivos.
Hasta el momento de redactar esta nota, ninguna de las dependencias ha emitido pronunciamiento sobre el caso ni ha confirmado si se inició alguna indagatoria o se aplicaron multas.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México prohíbe que vehículos motorizados transiten o se estacionen en las rutas designadas para bicicletas. Las infracciones por esta falta conllevan sanciones de entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 2,262 y 3,394 pesos mexicanos en 2025.
Además de la sanción económica, la falta puede resultar en la resta de tres puntos a la licencia de conducir. Si hay reincidencia u obstrucción del tráfico, las autoridades pueden ordenar el depósito del vehículo en el corralón.
El propósito de esta regla es salvaguardar a los usuarios más susceptibles de la vía pública, como ciclistas y peatones, y garantizar el uso exclusivo de la infraestructura ciclista.
Las autoridades capitalinas disponen de varios medios para reportar invasiones o mal uso de los carriles exclusivos. Los avisos pueden hacerse a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) o mediante el sitio web de la Secretaría de Movilidad.
Para formalizar una denuncia, se sugiere incluir:
También se puede solicitar la presencia policial inmediata contactando al número de atención ciudadana de la CDMX, si la invasión supone un peligro inminente para ciclistas o transeúntes.
En redes sociales, la Semovi ha recordado que ningún vehículo debe circular o detenerse en los carriles bici, y que la colaboración ciudadana mediante reportes ayuda a mejorar la seguridad vial.
Movilidad ciclista en CDMX
La Ciudad de México cuenta con más de 200 kilómetros de carriles bici y rutas compartidas, pero las invasiones por parte de automovilistas continúan siendo una de las principales fuentes de riesgo para quienes usan la bicicleta.
Según estadísticas de la Secretaría de Movilidad, en 2024 hubo un repunte del 6 por ciento en siniestros viales que involucraron a ciclistas. Organizaciones civiles indican que la falta de respeto a la infraestructura, sumada a una cultura vial incipiente, mantiene a los ciclistas en situación de riesgo.














Agregar Comentario