Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El alto ejecutivo del Conep, César Dargam, manifiesta inquietud por la resistencia a discutir el asunto en la Cámara de Diputados.
El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, señaló su preocupación frente a la renuencia de ciertos grupos en la Cámara de Diputados a analizar con detalle técnico las propuestas de modificación laboral, particularmente sobre el despido.
Dargam sostuvo que las propuestas emanadas del sector privado no menoscaban los derechos ya ganados por los empleados, y que la meta es actualizar el andamiaje legal del trabajo para impulsar la competitividad y disminuir la informalidad.
“La negativa de algunos a permitir una verdadera reforma laboral en @DiputadosRD es un indicio evidente de oposición al cambio”, expresó Dargam en la plataforma X (anteriormente Twitter).
El directivo del Conep exhortó a permitir un diálogo imparcial y fundamentado, recalcando que las condiciones de los contratos actuales se conservarán y que cualquier ajuste sería para el futuro. “¿A qué se debe temer una plática técnica y seria que avance hacia la modernización que el país requiere?”, inquirió Dargam.
El texto fue ratificado el mes pasado en el Senado de la República en dos rondas de votación, asegurando “no tocar” la indemnización por despido.
El documento debe pasar por el mismo proceso de votaciones en la Cámara de Diputados y se prevé su aval antes de febrero para enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Organizaciones empresariales plantearon diversas sugerencias para ajustar las compensaciones laborales ofrecidas a nuevos contratados, y otros puntos indicados en el cuerpo legal vigente, no obstante, estas no fueron tomadas en cuenta por los senadores. El actual periodo legislativo ordinario está planificado para concluir el 12 de enero.
Las agrupaciones sindicales Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), advirtieron que la falta de atención o la postergación en la aprobación de la reforma laboral podría acarrear desasosiego social y consecuencias políticas.
Instaron a los legisladores del Congreso Nacional a proceder a validar sin alteraciones ni dilaciones el proyecto de Ley del Código Laboral, ya avalado por el Senado de la República.














Agregar Comentario