Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Albert Ramdin instó este miércoles a las naciones integrantes de la OEA a agilizar sus aportes destinados a movilizar un contingente contra las pandillas en Haití.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, exhortó a los países miembros este miércoles a adelantar sus contribuciones para poder enviar una fuerza de contención a las bandas en Haití, dada la anarquía y la inseguridad que prevalecen en la nación caribeña.
La organización de votaciones en el país, dominado en gran medida por grupos del crimen organizado, no parece factible antes de febrero, detalló Ramdin ante el Consejo Permanente del organismo.
“Tengo la esperanza de que avancemos, pues me preocupa bastante el gran coste que la violencia de las pandillas impone al pueblo haitiano”, manifestó Ramdin.
El máximo representante de la OEA presentó una versión actualizada del plan de acción diseñado conjuntamente con el gobierno provisional haitiano y la ONU para restablecer el orden y la administración en el territorio.
La estabilidad es el pilar fundamental, aseveró Ramdin.
El contingente autorizado por la ONU, liderado por Kenia desde 2023 con escasos resultados, será sustituido por la fuerza multinacional de combate a las bandas, tal como resolvió el Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre.
“Debemos iniciar este proceso cuanto antes, ya que en el vacío [de poder] observamos movimientos de las pandillas que claramente sienten tener libertad para operar”, advirtió Ramdin.
Hace menos de un mes, una reunión del gabinete gubernamental en Puerto Príncipe se llevó a cabo mientras en las inmediaciones del Palacio Nacional se producían intercambios de disparos entre bandas y fuerzas de seguridad.
Durante la ronda de intervenciones, Guatemala anunció que aumentaría su participación en la operación contra las pandillas, comprometiendo el despliegue de 300 efectivos de policía militar en Haití para abril de 2026.
El cronograma para Haití prevé la realización de elecciones tan pronto como sea posible. El país más empobrecido de Latinoamérica no celebra comicios desde 2016.
“Esto parece complicado de alcanzar antes de febrero. Por lo tanto, requeriremos estructuras de gobierno válidas, o al menos la aprobación de marcos de gobierno para el período posterior a febrero”, explicó Ramdin.
Por su parte, el embajador interino de Haití ante la OEA, Jean Josué Pierre, indicó que la junta de gobierno provisional “ya comenzó a adquirir los materiales electorales”, si bien reconoció que “la seguridad es la prioridad primordial”.














Agregar Comentario