Internacionales

Incertidumbre sobre la “influencia” de Trump

8942804053.png
Manifestó hoy notable duda sobre la potestad del presidente Donald Trump para decretar gravámenes a prácticamente todas las naciones del orbe.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (EFE). — El Tribunal Supremo de EE. UU. manifestó hoy notable duda sobre la potestad del presidente Donald Trump para decretar gravámenes a prácticamente todas las naciones del orbe. En una vista de gran repercusión, los magistrados discutieron si el gobernante empleó de forma adecuada la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa), la cual otorga atribuciones especiales al Ejecutivo ante situaciones de peligro o contingencia nacional.

La jornada, con un ambiente enrarecido, evidenció acuerdos inesperados entre jueces de tendencia conservadora y los de postura progresista. Desde el comienzo, varios pusieron en tela de juicio si extender la Ieepa a una estrategia mercantil de alcance mundial rebasaba las facultades presidenciales. Incluso los miembros del tribunal más cercanos al sector republicano se mostraron reacios a respaldar una lectura tan expansiva de la normativa.

El asunto, pendiente desde abril, tiene como fin esclarecer si la subida de aranceles impulsada por Trump puede catalogarse como una medida de urgencia. El tribunal supremo tendrá que determinar si el mandatario obró conforme a derecho o si, por el contrario, incursionó en competencias que la Carta Magna reserva al Congreso, al que corresponde legislar sobre tributos y comercio exterior.

Una resolución desfavorable constituiría un revés significativo para el exjefe de Estado, quien cimentó gran parte de su estrategia económica —y de su discurso de campaña— en la aplicación de tarifas a aliados clave. Trump ha defendido abiertamente los aranceles como una herramienta de apremio y como flujo de ingresos, vanagloriándose de los miles de millones obtenidos merced a su implementación.

Durante el encuentro, el abogado John Sauer, defensor del Gobierno, trató de argumentar la legalidad de los tributos amparándose en una “contingencia económica”. No obstante, desmintió que el propósito fuera el enriquecimiento fiscal.

TRA Digital

GRATIS
VER