Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Seleccionados por los dirigentes y técnicos de la MLB, reconocen al mejor bateador en cada posición.
El jueves por la noche, se honró a los mejores toleteros de la Liga Nacional al revelarse la primera tanda de los Premios Bate de Plata 2025.
Los galardonados de la Liga Americana se conocerán el viernes.
Los premios Bate de Plata, seleccionados por los *managers* y entrenadores de la MLB, premian al mejor productor ofensivo en cada rol de la Liga Nacional y la Liga Americana, incluyendo tres jardineros y un jugador multifacético. Además, cada liga elige al Equipo Ofensivo del Año.
Aquí están los laureados del premio de la Liga Nacional.
Primera base: Pete Alonso, Mets (primero)
Para alguien que conecta tantos cuadrangulares como Alonso, resulta llamativo que este sea su primer Bate de Plata. Pero después de culminar el 2025 con 38 vuelacercas, 126 fletadas, 41 dobles (líder de la LN) y un OPS de .871, Alonso finalmente se lleva la distinción. Encabezó a los inicialistas de la LN en todas esas métricas. Es el primer primera base de los Mets en obtener un Bate de Plata desde Keith Hernandez en 1984.
Segunda base: Ketel Marte, D-backs (segundo)
Marte asegura su bicampeonato y es uno de los tres D-backs premiados con el Bate de Plata esta temporada, el mayor número para cualquier conjunto de la Liga Nacional. El pelotero de 32 años bateó .283 con 28 estacazos, 72 carreras impulsadas y un OPS de .893 en el año. Su OPS superó en casi 100 puntos al de cualquier otro segunda base de la LN (Brice Turang quedó segundo con .794), y conectó 10 jonrones más que cualquier otro igual posición en la LN (Turang tuvo 18). El último jugador de los D-backs en ganar el Bate de Plata dos años seguidos fue Paul Goldschmidt en 1B en 2017 y 2018.
Tercera base: Manny Machado, Padres (tercero)
Machado ostenta dos Bate de Plata consecutivos en la tercera base y tres desde 2020. Es el primer pelotero de los Padres en acumular al menos tres Bates de Plata desde Tony Gwynn (quien consiguió el último de sus siete en 1997). Machado bateó .275 con 27 bambinazos y 95 remolcadas en 2025 y fue seleccionado al Juego de Estrellas por séptima ocasión en su trayectoria.
Parador en corto: Geraldo Perdomo, D-backs (primero)
La explosión ofensiva de Perdomo fue de las mayores sorpresas del 2025. En las tres campañas previas, apenas había sumado 14 jonrones y un OPS de .654 en 1175 turnos, lo que se traducía en un OPS+ de 83, por debajo del promedio de la liga. La campaña pasada pegó 20 tablazos, remolcó 100 carreras y registró un OPS+ de 136 en 597 turnos. Perdomo también sumó 27 bases robadas, su mejor cifra personal, convirtiéndose así en el primer campocorto de los D-backs en lograr un periodo 20-20 y el primero en llevarse el Bate de Plata.
Jardinero: Juan Soto, Mets (sexto)
Soto ha conquistado seis premios Bate de Plata a sus 26 años, una proeza que solo han alcanzado Mike Trout y Alex Rodríguez. Además, ha ganado el galardón seis años seguidos: cinco en la Liga Nacional y uno el año pasado en la Liga Americana. Sus seis Bates de Plata los ha conseguido con cuatro equipos distintos: Nationals, Padres, Yankees y Mets. Soto y Alonso hacen de los Mets el único conjunto de la LN, además de los D-backs, con múltiples ganadores del Bate de Plata en 2025. Esta temporada, Soto impuso marca personal con 43 jonrones y lideró la Liga Nacional con 38 bases robadas, sumando también 127 boletos, la mejor marca de las Mayores, y un OPS de .921.
Jardinero: Corbin Carroll, D-backs (primero)
Carroll se recuperó de un discreto 2024 (promedio de .231, OPS de .750, OPS+ de 107) con un año estelar en 2025. Se unió al club 30-30, gracias a un récord personal de 31 vuelacercas y 32 bases robadas. Bateó .259 con un OPS de .884 y un OPS+ de 140. Carroll fue uno de los 13 peloteros en superar las 300 bases totales. Encabezó la Liga Nacional en triples (17) por tercer torneo consecutivo, y sus 80 extrabases lo empataron en el quinto puesto de las Grandes Ligas. El jugador de 25 abriles es el primer jardinero de los D-backs en obtener un Bate de Plata desde David Peralta en 2018.
Jardineros: Kyle Tucker, Cachorros (segundo)
Pese a que las dolencias afectaron el desempeño de Tucker en la segunda mitad del torneo, logró cifras ofensivas notables. Superó los 20 jonrones y las 20 bases robadas por tercera vez en los últimos cuatro años y registró un promedio de bateo de .266, un porcentaje de embasamiento de .377 y un slugging de .464. Tucker, el agente libre número uno de esta baja, ha ganado dos Bates de Plata en los últimos tres años y es el primer *outfielder* de los Cubs en conseguir este honor desde Sammy Sosa en 2002.
Receptor: Hunter Goodman, Rockies (primero)
Goodman, el representante de los Rockies en el Juego de Estrellas de 2025, conectó 31 jonrones, empujó 91 carreras, acumuló 281 bases totales y registró un OPS de .843. Solo Cal Raleigh, de los Mariners, tuvo más vuelacercas y bases totales entre los *catchers* elegibles este año. Goodman es el primer receptor en ganar un Bate de Plata en la historia de la franquicia y el primer Rockie en obtenerlo en cualquier posición desde Trevor Story en 2019.
Bateador designado: Shohei Ohtani, Dodgers (cuarto)
No repitió una campaña con 50 jonrones y 50 robos, pero Ohtani halló la forma de hacer historia con el madero esta temporada. Sus 55 estacazos fijaron un récord para la franquicia de los Dodgers, y sus 146 anotadas, la mayor cantidad en las Ligas Mayores, fueron la más alta para un Dodger en la Era Moderna (a partir de 1900). Además, 20 bases robadas no está nada mal. Por tercer año seguido, Ohtani fue el líder de su liga en slugging (.622), OPS (1.014), OPS+ (179) y bases totales (380). Se adjudicó su tercer Bate de Plata consecutivo y es probable que se lleve su tercer MVP seguido la próxima semana.
Jugador polivalente: Alec Burleson, Cardenales (primero)
Este es el cuarto certamen que se entrega el premio Bate de Plata al jugador utilitario, y Burleson es el cuarto ganador distinto en la Liga Nacional, tras Brandon Drury, Cody Bellinger y Mookie Betts. El jugador de 26 abriles bateó .290 con 18 jonrones, 69 carreras producidas y un OPS de .801 en 2025. Es el debut ganador del Bate de Plata de los Cardenales desde Paul Goldschmidt y Nolan Arenado en 2022.
Equipo del Año: Dodgers (segundo)
Los Dodgers dominaron la Liga Nacional en el torneo con carreras (825), cuadrangulares (244), boletos (580), OPS (.768) y bases totales (2,415), entre otras estadísticas. Su cifra de jonrones es la tercera más alta en la historia de la franquicia. Liderados nuevamente por Freddie Freeman, Mookie Betts, Will Smith y, por supuesto, Ohtani, los bicampeones de la Serie Mundial obtuvieron por segundo ciclo consecutivo el reconocimiento como Equipo Ofensivo del Año de la Liga Nacional.
ASPIRANTES DE LA LIGA AMERICANA
Primera base: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos de Toronto; Nick Kurtz, Atléticos; Vinnie Pasquantino, Reales de Kansas City.
Segunda base: Jazz Chisholm Jr., Yankees de Nueva York; Brandon Lowe, Rays de Tampa Bay; Jorge Polanco, Marineros de Seattle.
Tercera base: Alex Bregman, Medias Rojas de Boston; Junior Caminero, Rays de Tampa Bay; José Ramírez, Guardianes de Cleveland.
Parador en corto: Bo Bichette, Azulejos de Toronto; Jeremy Peña, Astros de Houston; Bobby Witt Jr., Reales de Kansas City.
Jardineros: Cody Bellinger, Yankees de Nueva York; Byron Buxton, Mellizos de Minnesota; Riley Greene, Tigres de Detroit; Aaron Judge, Yankees de Nueva York; Julio Rodríguez, Marineros de Seattle; George Springer, Azulejos de Toronto.
Receptor: Shea Langeliers, Athletics; Salvador Pérez, Reales de Kansas City; Cal Raleigh, Marineros de Seattle.
Bateador designado: Yandy Díaz, Tampa Bay Rays; Brent Rooker, Athletics; George Springer, Toronto Blue Jays.
Jugador polivalente: Maikel García, Reales de Kansas City; Zach McKinstry, Tigres de Detroit; Ben Rice, Yankees de Nueva York.
Conjuntos: Yankees de Nueva York, Marineros de Seattle, Azulejos de Toronto.














Agregar Comentario