Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La solicitud también busca prestar auxilio a 96,000 individuos severamente impactados por el huracán Melissa, un potente ciclón de categoría cinco que asoló una gran porción del lado occidental del país.
Con los recursos solicitados, la OIM planea proporcionar refugios seguros, víveres esenciales, remoción de escombros y asistencia logística y de coordinación para 24,000 de los hogares más vulnerables. Adicionalmente, el organismo aspira a contribuir a la reactivación y reconstrucción nacional, fortaleciendo la capacidad de respuesta del país y la fortaleza de las comunidades.
La institución recalcó que todas las intervenciones humanitarias integrarán un enfoque de protección e inclusión, asegurando que nadie sea dejado de lado.
El huracán dejó una estela de destrucción en diversas parroquias jamaiquinas, donde casi todos los inmuebles sufrieron daños o fueron arrasados.
“Comunidades completas han quedado reducidas a ruinas. Cerca de medio millón de personas —incluyendo adultos mayores, infantes y otros grupos susceptibles— están luchando por subsistir entre los restos de sus moradas”, manifestó Natasha Greaves, directora interina de la Oficina de la OIM en Jamaica.
“La OIM posee vasta experiencia en operativos de emergencia en el Caribe y relaciones sólidas a nivel local y global. Sin embargo, requerimos urgentemente el respaldo de la comunidad internacional para responder a la magnitud de esta calamidad”, agregó.
Se estima que el 30% del territorio jamaiquino sigue sin servicio eléctrico, agua potable ni telecomunicaciones, mientras que los derrumbes y caminos obstruidos mantienen incomunicadas a varias poblaciones. Unas 7,000 personas siguen albergadas en más de 430 refugios, y muchas otras se resguardan en casas de allegados o asentamientos improvisados.
Desde el inicio de la emergencia, la OIM ha desplegado equipos de especialistas en coordinación con el Gobierno de Jamaica y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA). Las carencias principales detectadas incluyen acceso a agua potable, cobijo, catres, ropa de cama y linternas solares.
Artículos de socorro como juegos de higiene, láminas plásticas y materiales para reparar viviendas ya están siendo entregados en comunidades de Westmoreland, en conjunto con Global Empowerment Mission (GEM), la Red de Mujeres Rurales Productoras de Jamaica y otras organizaciones locales, con la meta de alcanzar a más de 2,500 personas en las semanas venideras.
La OIM expresó gratitud por el apoyo de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG-ECHO), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Airbnb.org, Amazon y Good360, que han aportado 1.7 millones de dólares en asistencia material. También reconoció el respaldo del Consejo Noruego para los Refugiados (NORCAP), CANADEM y la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO).
La organización enfatizó que un soporte continuo de la esfera internacional será fundamental para sentar las bases de una recuperación perdurable.














Agregar Comentario