Actualidad

España desarma núcleo de la banda Tren de Aragua

8945305633.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Policía subrayó que estas detenciones son fruto de las indagaciones llevadas a cabo por un equipo de trabajo creado ‘ad hoc’ en el Cuerpo para combatir el establecimiento de esta estructura delictiva en España y que en este caso contaron con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el programa Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.

Madrid.- La Policía Nacional de España ha apresado a 13 individuos que supuestamente conformaban el primer núcleo instalado en España del ‘Tren de Aragua’, una organización delictiva oriunda de Venezuela con presencia en otros países, dedicada a cometer homicidios, intimidaciones, secuestros y el comercio ilegal de estupefacientes y personas.

La Dirección General de la Policía comunicó este viernes sobre esta operación, nombrada Interciti, cuya primera etapa ocurrió en marzo de 2024 cuando se arrestó en Barcelona al consanguíneo del cabecilla internacional de la agrupación, quien buscaba propagar su red.

En esta segunda fase, los funcionarios de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han capturado a 13 integrantes del ‘Tren de Aragua’: ocho en Barcelona, dos en Madrid y otros tres arrestos en Girona, A Coruña y Valencia.

Los agentes desmantelaron, además, dos instalaciones destinadas a la preparación de cocaína rosada, conocida como tusi, una práctica usual de esta banda y su principal fuente de ingresos, junto con el tráfico de cocaína.

También se decomisaron en cinco allanamientos en Barcelona, Madrid, A Coruña y Girona diversas porciones de drogas sintéticas, cocaína y un cultivo de marihuana en interior.

La Policía resalta que estas capturas son el resultado de las averiguaciones realizadas por un grupo de trabajo constituido específicamente en la Institución para luchar contra el arraigo de esta organización criminal en territorio español y que en esta ocasión recibieron soporte de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.

En marzo de 2024 los efectivos detuvieron en Barcelona al hermano del Niño Guerrero, líder del ‘Tren de Aragua’ a nivel global. Fue aprehendido en base a una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades venezolanas por su presunta implicación en fechorías de terrorismo, trata de personas, contrabando de armas, extorsión, lavado de activos y concierto para delinquir.

Luego de su localización y detención, los investigadores se enfocaron en determinar si el apresado, quien se había radicado en España, intentaba establecer y extender su estructura en este país, con el objetivo de operar de modo similar a como lo efectúa en las naciones del continente americano de donde proviene.

Como resultado de esas investigaciones, los agentes descubrieron un entramado de individuos, situados en distintos puntos del territorio nacional, con una distribución jerárquica en la que el jefe disponía de un segundo al mando con quien coordinaba dos subdivisiones.

Estas dos derivaciones se dedicaban a la “elaboración” de tusi dentro de sus propias residencias y su subsecuente distribución para autofinanciarse, pero también al comercio de cocaína que previamente almacenaban.

Los investigadores siguen con las pesquisas con miras a identificar a otros componentes de la red, por lo que continúan analizando los bienes incautados en los registros y, sobre todo, las conexiones internacionales de esta organización caracterizada por su naturaleza transnacional.

El ‘Tren de Aragua’ es una entidad criminal transnacional originaria de Venezuela; está considerada la pandilla más fuerte del país y ejecuta asesinatos, coacciones, secuestros, y tráfico y trata de personas, entre otros delitos.

Se cree que tuvo su origen en el sindicato de obreros que trabajaban en la edificación del tramo del Ferrocarril de Venezuela que atravesaba los estados de Aragua y Carabobo, de ahí su autodenominación como ‘Tren de Aragua’.

Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de empleos y extorsionaba a los contratistas.

El grupo fue ampliando sus actividades ilícitas y cuando la construcción se detuvo en 2011, el sindicato ya operaba como una banda criminal.

Sin embargo, el ‘Tren de Aragua’, tal como se le conoce hoy, no se consolidó hasta 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, el Niño Guerrero, fue internado en el presidio de Tocorón y forjó acuerdos con miembros del sindicato.

Desde 2018, el colectivo se ha propagado velozmente por el continente americano siguiendo la senda que recorren los emigrantes venezolanos. De hecho, la pandilla ya está establecida en urbes de Colombia, Perú, Chile y otros estados.

Allí ascendió rápidamente en la jerarquía carcelaria hasta convertirse en Pran, como se nombra a los líderes de prisión en Venezuela.

TRA Digital

GRATIS
VER