Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BOSTON (AP) — La Corte Suprema estadounidense concedió el viernes la apelación de emergencia del gobierno de Donald Trump para frenar temporalmente un fallo judicial que obligaba a abonar la totalidad de la ayuda alimentaria del programa SNAP en medio del cierre gubernamental, aunque residentes de algunas jurisdicciones ya habían recibido los fondos.
Un juez había fijado como plazo el viernes para que el ejecutivo realizara los desembolsos a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (conocido como SNAP). Sin embargo, la administración federal solicitó a un tribunal de apelaciones que suspendiera cualquier mandato que le exigiera gastar más recursos de los disponibles en un fondo de contingencia, pidiendo continuar con abonos parciales del SNAP para el mes en curso.
Tras la negativa inicial de un tribunal de apelaciones en Boston a intervenir de inmediato, la jueza de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson dictó una orden al caer la noche del viernes que detiene la obligación de entregar los montos completos del SNAP hasta que dicho tribunal de apelaciones decida si impone una suspensión más prolongada. Jackson atiende los asuntos urgentes de Massachusetts.
Su disposición se mantendrá vigente hasta 48 horas después de que el tribunal de apelaciones emita su resolución, lo que daría margen al gobierno para acudir nuevamente a la Corte Suprema si el tribunal inferior opta por no suspender la medida.
El programa de alimentos asiste a cerca de uno de cada ocho habitantes de la nación, mayormente de escasos recursos.
Autoridades en más de media docena de estados confirmaron que algunos beneficiarios del SNAP ya cobraron la totalidad de las ayudas de noviembre el viernes. No obstante, la orden de Jackson podría impedir que otros estados procedan con los pagos.
Qué jurisdicciones emitieron los abonos del SNAP
En Wisconsin, más de 104 millones de dólares en soporte alimentario mensual estuvieron accesibles a medianoche en tarjetas electrónicas para alrededor de 337.000 hogares, informó un portavoz del gobernador demócrata Tony Evers. El estado pudo acceder a los recursos federales rápidamente al solicitar a su procesador de tarjetas electrónicas adelantar los pagos del SNAP apenas horas después de la orden judicial del jueves que instruía los abonos completos.
La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, indicó que los funcionarios estatales “trabajaron durante toda la noche” para liberar los subsidios íntegros de noviembre “para asegurar que cada familia en Oregón que depende del SNAP pudiera adquirir víveres” desde el viernes.
Hawái tenía la información para los desembolsos mensuales de noviembre lista para procesarse con prontitud tras el dictamen del jueves, y antes de que una instancia judicial superior pudiera detenerlo, declaró Joseph Campos II, subdirector del Departamento de Servicios Sociales de Hawái, a The Associated Press.
“Actuamos con celeridad una vez que confirmamos todos los detalles”, comentó Campos.
La administración de Trump argumentó ante la Corte Suprema que las jurisdicciones que actuaron deprisa estaban “intentando asegurarse lo que pudieran del conjunto limitado de fondos restantes de la agencia, antes de que pudiera presentarse cualquier recurso, y en perjuicio de las partidas destinadas a otros estados”.
“Una vez que esos miles de millones salen, no hay un mecanismo previsto para que el ejecutivo recupere esos recursos”, expuso el fiscal general D. John Sauer en el escrito presentado ante el tribunal.
Responsables en California, Kansas, Nueva Jersey, Pensilvania y el estado de Washington también manifestaron haber coordinado la entrega de la asistencia total del SNAP el viernes, mientras que otras jurisdicciones indicaron que esperaban que los beneficios completos llegaran en el fin de semana o al inicio de la próxima semana. Otras más señalaron estar aguardando directrices federales adicionales.
Persiste la incertidumbre para muchos beneficiarios del SNAP
La pugna judicial extendió semanas de zozobra para los ciudadanos de bajos ingresos.
Una persona puede recibir un subsidio alimentario mensual máximo cercano a los 300 dólares, y una familia de cuatro hasta unos 1.000 dólares, aunque muchas reciben montos inferiores según una fórmula que considera sus ingresos.
Para algunos beneficiarios del SNAP, no estaba claro cuándo recibirían el soporte.
Jasmen Youngbey de Newark, Nueva Jersey, hizo cola el viernes en un comedor social de la urbe más grande del estado. Youngbey manifestó que, como madre soltera en formación universitaria, depende del SNAP para ayudar a alimentar a sus hijos de 7 meses y 4 años, respectivamente. Pero precisó que el saldo de su cuenta marcaba cero.
“No todos pueden sacar dinero y decir: ‘De acuerdo, iré a comprar esto’, especialmente con el coste actual de los alimentos”, reflexionó.
Más tarde el viernes, Youngbey informó que recibió su ayuda mensual del SNAP.
La disputa legal sobre el SNAP da un nuevo giro
A causa del cese de actividades del ejecutivo federal, el gobierno de Trump había comunicado inicialmente que los pagos del SNAP no estarían disponibles en noviembre. Sin embargo, dos jueces resolvieron la semana pasada que el gobierno no podía omitir por completo los beneficios del mes debido al parón. Uno de ellos fue el juez federal de distrito John J. McConnell Jr., quien el jueves ordenó efectuar los pagos totales.
En ambos casos, los jueces instruyeron al ejecutivo a emplear un fondo de reserva de emergencia con más de 4.600 millones de dólares para sufragar la asistencia del SNAP en noviembre, pero le concedieron margen para utilizar otros caudales para cubrir los pagos completos, que requieren entre 8.500 y 9.000 millones de dólares mensualmente.
El lunes, el ejecutivo replicó que no usaría fondos adicionales, aduciendo que la asignación de recursos para el programa corresponde al Congreso y que el dinero restante era necesario para reforzar otras iniciativas contra la desnutrición infantil.
El dictamen emitido el jueves por el tribunal federal desestimó la postura del gobierno de Trump de cubrir solo el 65% de la ayuda mensual máxima, una decisión que pudo haber dejado a algunos beneficiarios sin recibir nada ese mes.
En un documento entregado al tribunal el viernes, el ejecutivo de Trump sostuvo que el juez excedió su autoridad tanto legislativa como ejecutiva al mandar los pagos completos del SNAP.
“Este mandato judicial inédito ignora la separación de poderes”, afirmó Sauer ante la Corte Suprema.
Las jurisdicciones adoptan distintos enfoques para la ayuda alimentaria
Algunos estados indicaron estar preparados para dispensar los fondos del SNAP lo antes posible.
Colorado y Massachusetts señalaron que los beneficiarios del SNAP deberían percibir sus ayudas completas de noviembre desde el sábado. Nueva York mencionó que el acceso a los montos totales del SNAP debería comenzar el domingo. New Hampshire dijo que el soporte íntegro estaría disponible este fin de semana. Arizona y Connecticut indicaron que los beneficios completos deberían estar disponibles en los próximos días.
Funcionarios en Carolina del Norte señalaron que repartieron abonos parciales del SNAP el viernes y que la asistencia completa podría estar lista para este fin de semana. Autoridades en Illinois, Kentucky, Luisiana y Dakota del Norte también dijeron haber distribuido pagos fraccionados de noviembre.
En medio de la incertidumbre federal, el gobernador demócrata de Delaware, Matt Meyer, comunicó que el estado usó sus propios recursos el viernes para facilitar el primero de lo que podría ser un abono de auxilio semanal a los beneficiarios del SNAP.
Lieb reportó desde Jefferson City, Misuri; Bauer desde Madison, Wisconsin; y Catalini desde Newark, Nueva Jersey. Colaboraron en esta nota los periodistas de The Associated Press Mark Sherman en Washington; Sara Cline en Baton Rouge, Luisiana; Jack Dura en Bismarck, Dakota del Norte; Sejal Govindarao en Phoenix; Susan Haigh en Norwich, Connecticut; Heather Hollingsworth en Mission, Kansas; Anthony Izaguirre en Nueva York; Jennifer Kelleher en Honolulu; Mingson Lau en Claymont, Delaware; John O’Connor, en Springfield, Illinois; Gary D. Robertson en Raleigh, Carolina del Norte; Colleen Slevin en Denver; y Tassanee Vejpongsa en Filadelfia.
Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con apoyo de tecnología de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario